Zea Mays: Negua joan da ta

Negua joan da ta

Elurrak joan direnean nire mendien artean
eguzkia teloian atzekaldean da

Ateratzeko beldur da, beldur eszenikoa
aspaldi antzeztu ez duen obra honetan

Izpi txiki txikiren bat agertuz doa gaurkoan
poztasun handi batek besarkatzen nau

Mesedez ozen esan negua joan egin dela
nire arima hotzak ez du sinizten eta

Laztandu nazazu orain, ur urdinen artean
orain lainorik ez da, aurpegi biluziak
ta larrua jotzean garrasirik ozenena,
gordin amaigabea, negua joan da ta.

Jaio berrien antzera taupaden beharra dut orain
belarriekin ikusteko nire begiek entzuten ez dutena

Mesedez ozen esan negua joan egin dela
izara guztiak erre ditut eta

Soinu bakar bakarra zure bularraldean
negua joan da ta
borobildu zaizkit ertzak zure ondoan
izpi lasaigarri bat
negua joan da ta, negua joan da ta

Porque el invierno se ha ido

Al irse las nieves de mis montes
el sol esta detrás del telón.

Tiene miedo a salir, miedo escénico
en esta obra que hace mucho que no interpreta

Algún pequeño rayo aparece hoy, me abraza una gran alegría

Por favor di en alto que el invierno se ha ido
porque mi alma fría no se lo cree

Acaríciame ahora, entre aguas azules,
ya no hay niebla, caras desnudas
y al follar el grito mas alto,
crudo interminable, porque el invierno se ha ido

Como los recién nacidos necesito latidos
para ver con los oídos lo que mis ojos no oyen

Por favor di en alto que el invierno se ha ido
porque he quemado todas las sabanas

Un solo sonido, en tu pecho
porque se ha ido el invierno
a tu lado se me han redondeado las esquinas
un rayo tranquilizante
porque el invierno se ha ido

Posted in Euskara, video | Leave a comment

Diferentes modelos

No me suelen faltar pruebas bien palpables de que sigo viviendo en España. La mayoría de esas pruebas no me hacen ni puta gracia, la verdad, porque suelen recordarme que sigo viviendo en un sitio que da bastante grima. Pero también me encuentro de las otras. Hay cosas que aquí se pueden hacer y en España no; y no hablo de cosas que no se pueda hacer, sino de cosas que en el caso de que alguien intentara hacerlas la gente no entendería.
Esto pasa en las dos direcciones. Hace bien poquito en Guadalajara el ayuntamiento inauguró una rotonda dedicada a los scouts (ahí es ) . Entre los ayuntamientos vascos hay ideas peregrinas para parar varios trenes muy grandes, pero no se si la cosa llegaría a tanto.

Cada cierto tiempo veo en las marquesinas de autobuses de Uribe Kosta una campaña pública (no encuentro fotos, pero ya las pondré) anuncios en contra de la violencia contra las mujeres. Además del texto suelen incluir la imagen de gente famosa. Ahí es a donde voy. ¿Y qué famosos eligen para esto? ¿Futbolistas con su patilla fina y sus cejitas hechas? ¿Algún cantante de medio pelo que suele hacer play back? Pues no señor. El modelo de de varón de nuestros días, de hombre, la antítesis elegida del Torrente de turno resulta ser, entre otros, Iñaki Perurena. Y Enrique Villareal, El Drogas. ¿Por qué El Drogas? Porque raro será por aquí quien no sepa que el bajista, cantante y alma mater de Barricada es uno de los tíos más majos, amables, accesibles y buena persona que hay sueltos por el mundo. Los escenarios, además, están llenos de tíos tímidos pero El Drogas es caso aparte. Muchos rockeros esconden su timidez bajo toneladas de… bueno, de drogas, de tachuelas, de gafas de espejo y de “malotismo”. El Drogas lo que hace es tomarse 30 años de rock como lo que son, 30 años de ser tornero fresador, panadero o auxiliar de clínica. Debe ser el tío al que más llaman grupos de jóvenes para que cante con ellos en su disco y en sus conciertos. Porque El Drogas es un tío majo. Es un puente entre la gente de 50 y la de 16.

Barricada es un grupo que con un solo disco (tras 30 años de carrera) ha hecho más que todos los libros y DVD que se han hecho sobre la Memoria Histórica. Barricada se ha hartado de ir a institutos a contar a los chavales qué fue todo eso que pasó. Han ido a tocar y a hablar a los chavales. Unos chavales de un pueblo del sur de Aragón me contaron cómo fue una de estas visitas y no se les veía muy rockeros, pero se van a acordar de aquél concierto durante muchísimo tiempo.

¿Qué rockero tiene en España un reconocimiento parecido? ¿Qué rockero puede ser invitado a hablar a los chavales de instituto? ¿A quién van a llevar a dar charlas a los institutos porque es un referente para los profesores y lo debería ser para muchos de los estudiantes? ¿Al cantante de Pereza? ¿A Loquillo? ¿Al de enmedio de los Obús? ¿Al inmenso letrista y cantante de Los Planetas? Igual alguno de la onda del Hip Hop, pero claro, ninguno lleva desde 1980 grabando discos. Ya les llegará ese momento, porque hay gente muy buena, pero todavía no.

Ayer me encontré otra noticia relacionada con El Drogas y su impacto social. El Centro de Atención a la Mujer Andrea organizó un acto bajo el lema “Los hombres también cuidan. Vivimos mejor compartiendo”. Y ahí estaba El Drogas. Lean, lean: http://historico.diariodenavarra.es/20100315/culturaysociedad/el-drogas-aboga-paternidad-corresponsable-lamenta-todavia-falta-mucho-hacer.html?not=2010031513425730&idnot=2010031513425730&dia=20100315&seccion=culturaysociedad&seccion2=navarra&chnl=40&ph=106.

Posted in Castellano, run-run | Leave a comment

Una noticia buena y una mala.

Parece que ya podemos escribir y leer normal. El problema parece estar en los datos almacenados. Un caso más de Una noticia buena y una mala. A ver si damos con ello, porque menudo putadón.

Posted in Castellano, Uncategorized | Leave a comment

El cosmonauta (la película que usted también puede producir)

meneame.net es mi tele y hoy me he enterado de que existe esta película: http://elcosmonauta.es. El teaser tiene esta pinta tan alucinante.


EL COSMONAUTA: Segundo teaser-trailer from Riot Cinema on Vimeo.

Pero hay más, mucho más. Hicieron un concurso de remixes del teaser y el que ganó hizo esto:

Cosmonaut Trailer from ZenFilms on Vimeo.

Si quieres ver el resto de vídeos que participaron en la Teaser Remix Experience están aquí.

Ya ¿Pero qué es lo que hay detrás de esta peli? Pues mejor te lo cuentan ellos, que se les ve con mucho callo contándolo:

The cosmonaut project from Riot Cinema on Vimeo.

Licencia de Creative Commons y financiación en Crowd Founding. Desde dos euros se puede ser productor y además tienen todo este merchandising tan apañao.

Posted in Castellano, cine, run-run | Leave a comment

Será una fase

Llevaba años buscando esta copla de unos suizos llamados Sens Unik. Fui incluso unas cuantas veces a la FNAC (cuando solo había una, la de Callao en Madrid) y sí, el que me atendía siempre sabía de qué le estaba hablando (que es un paso importante, porque yo no sabía nada del grupo salvo que son suizos) pero el caso es que no me pude comprar el disco, que por lo visto era un CD-single o algo así. Y además ponía mal el nombre y no daba con la canción, ni con el grupo ni con nada.

Ahora resulta que Carlos Leal, el cantante, se conoce que sale en los reproductores de TV de la gente que ve (¿veía?) El internado. Pues no sé. Pero el caso es que es actor y ha salido por ahí en más películas: http://www.imdb.com/name/nm1332454/.

Bueno, a mí siempre me han gustado los “hablajes“, el argot, la gente que no habla ni una cosa ni otra ni dos idiomas a medias, sino una cosa diferente. Este hace un batiburrillo majo, el jodío. Claro, ser de padres gallegos no sé si ayudará para eso, pero haberte criado en Suiza seguro que sí:

Supongo que lo de los batiburrillos y los hablajes será una fase como la de este buen señor:

Posted in Castellano, run-run, video | 2 Comments

Me bajé el primer episodio de una serie española

Pues sí, así es. Siempre hay una primera vez. Y me voy a bajar más. La serie es Crematorio y es la primera serie de producción propia de Canal +.

Litoral levantino, constructores, chanchullos, estómagos agradecidos, mafia autóctona y mafia que arrastra las erres y las eses y una familia donde hace mucho tiempo que ha pasado de todo.

El protagonista es Pepe Sancho, al que vimos haciendo de el más joven en Curro Jiménez y ahora hace de abuelo. Hay actores y actrices (y no uno ni dos, hay), seguramente hay trama (material para documentarse hay aunque se les acabe la novela en la que se inspira la historia) y cualquiera diría que les han dado hasta presupuesto para hacer una cosa digna.

Deseandito estoy de que salga el segundo episodio.

Posted in Castellano, img | 9 Comments

Plazatik plazera

Posted in Castellano, Euskara, video | Leave a comment

Seguridad en uno mismo

El otro día me tragué la (plúmbea) ponencia de un técnico que sabe un montón y nos lo contó. Todo no, pero casi. Lo que más me sorprendió fue que estaba tan seguro de su público, de su saber y de todo lo demás que no solo se exploraba la oreja derecha en busca de cerumen, sino que comprobaba visualmente y sin dejar de hablar la calidad, cantidad y textura de sus hallazgos.

Eso es aplomo.

Posted in Castellano, Humor, img | Leave a comment

Inversión de futuro. Pero qué criatura más maja

Tiene que haber muy pocos arquitectos menores de edad pero ¿los menores no pueden ser concejales de urbanismo? ¿Y esta criatura en concreto?

La foto la saqué de la bitácora de Martín Fernández ( http://internalcomms.com.ar ) que es un tipo que le da vueltas muy interesantes a las cosas. No creo que la foto sea suya, pero la bitácora está muy bien.

Actualización. Al final va a ser verdad que no está todo perdido:

Posted in Castellano, Humor, img | 2 Comments

En qué se nota cuando una concejalía de urbanismo está a por uvas

Porque en Tarancón haberla hayla. Bueno, no conozco al concejal en cuestión, pero seguro que el cargo existe. De hecho el personal laboral de la oficina de urbanismo del pueblo me orientó muy amablemente con una duda que tenía relacionada con la gente de la puerta de al lado. Pero seguro que esa gente tan amable no es la que corta el bacalao. El que decide, o mejor dicho el que deja hacer es otro. Ese sujeto y sus predecesores son los responsables de que se de uno un paseo por el pueblo y se encuentre con estas maravillas:

Vamos, listas para dinamitar. La sobrecogedora belleza del conjunto arquitectónico Los Obispos. y que parece que reivindican los Hnos. Bonilla (aunque la ejecución, nunca mejor dicho corrió a cargo de una S.L. con nombre rimbombante que no sé si será suya o no) supera incluso los edificios que hay justo detrás, conocidos como El Cerqui
(de El Cerqui Park; y no, no tengo ni puta idea del origen del nombrecito) y que desde los años 70 causan asombro entre los amantes de la contemplación de la obra del hombre y la transformación que ha ejercido sobre la superficie del planeta con la excusa de no pasar frío por las noches y poder cagar sobre agua pero sentaíco.

Tampoco está mal esta tienda de disfraces ropa para bodas. No me atreví siquiera a mirar el género, pero como tengan el mismo ojo que para elegir complementos para las personas que para las fachadas igual sí que merece la pena ir a ver alguna performance boda que organicen en la que tengan parte. Lástima que Tino Casal no les pueda encargar ya una escenografía.

El siguiente ejemplo muestra la perfecta integración entre la modernidad (esa cosa) y la tradición. Las paredes blancas con 6.000 capas de cal para defenderse del invierno y el verano (a veces durante el mismo día) y la modernitú y la adelantez. El cielo era bien bonito, las cosas como son. Cuando hace un frío del de verdad el cielo siempre está bonito. No logré sacar bien los colores porque me centré (ocequé, diría el nativo que llevo dentro) en mostrar la intervención humana en tanta belleza.

Aquí podemos ver las hermosísimas columnas que adornan la ya de por sí soberbia fachada de este señor. Es posible que quiera decirle al mundo de una manera muy sutil que es masón, pero no podría yo precisar tanto sin miedo a meter la pata hasta el zancarrón.

A continuación disfrutamos de la parte trasera de la única manzana que forma uno de los laterales de la plaza del ayuntamiento. Por delante no está mucho mejor, la verdad, pero creo que el bar que hay en los bajos sigue abierto de vez en cuando. Algo es algo. Para tirar casas sí han andado listos los promotores, pero en muchos casos la cosa no ha pasado de dejar un solar pelado. Aquí, como veis, ni eso.

Supongo que estos tendrán algo de culpa en todo este despropósito. Pero es que la cosa ya desde el principio está jodida. Imaginémonos un hipotético diálogo:


- ¿Qué pasa contigo, que hace mucho que no se te vé?

- Hombreeeeee ¿qué marcha me llevas?

- Nada, voy a hacer unos recaos ¿y tú?

- Pues yo ahora me dedico a la tecnología urbanística.

- Copón. ¿Y eso qué es?

- Pues yo es que desarrollo espacios ¿sabes?

Sin duda este diálogo alguna vez tuvo lugar. Y al que contestó que se dedicaba a la tecnología urbanística evidentemente no le dieron una hostia que le ‘ribaron los dientes, así que lo siguió diciendo y lo que es peor, haciendo. Y sin recurrir a la unidad de los partidos ni a la firmeza democrática. De aquellos polvos estos lodos.

Esta es hermosísima también. Parece que la lente fuerza una perspectiva que distorsiona las líneas y bla, bla, bla. Que no. Que es así de hermosa, no hay que buscarle tres pies al gato.

Esta bellísima concatenación de residencias adosadas está justo enfrente de una manzana que comparten la CEOE local, la sede de CCOO y justo en la parte de atrás la UGT. Qué cosas.

Bueno, tengo alguna más, pero tengo los ojos más fritos que Miguel Strogoff. Otro día más.

Posted in Castellano, img, run-run, viajes | 2 Comments