tus_crios_son_tuyos

A veces parece que hay gente que va a los bares para que los demás aguantemos a sus muy maleducados niños. Una vez un padre de dos criaturas me confesó que lo mejor del buen tiempo es poder ir a una terraza y soltar a los críos para que los aguanten los demás. No es el único caso que estoy viendo últimamente de majo, pues haberte hecho un nudito antes, pero como la cosa no tiene marcha atrás ahora resulta que lo tenemos que sufrir los demás.

En una cafetería de Seattle tienen un cartel que me gustaría ver puesto en los bares en lugar de, sin ir más lejos, el que prohibe la entrada a perros (claro, que muchos están tan mal educados como sus dueños, padres de los susodichos críos).


“Sign in a coffee shop in Seattle”

Para los que sepáis menos inglés que yo (poco probable, pero por si acaso) os pongo una traducción de mi cosecha:

A los niños que no estén atendidos les daremos un café express y les regalaremos un cachorrito

Que no se me malinterprete, no odio a los niños; en el fondo me gustan, pero no tengo ninguno y con ejercer de tío muy de cuando en cuando de momento voy teniendo un mínimo de contacto con humanos muy jóvenes.

Posted in Castellano, Humor, img, run-run | Leave a comment

sargiden-itxita

Sargiden itxita. Euskeraz idazten dan dana ez dot aitzen, baina “Sargiden itxita” honek zer esan nahi dau?

sargiden-itxita1.jpg

Gasteizen egin neban erretratu, Alava jeneralaren kalin, parlamentu ondun.

Posted in Euskara, img | 1 Comment

find

Para buscar ficheros:

find . -name *lo-que-conozcas-del-nombre*

Para buscar dentro de ficheros

find . -exec grep loquesea {} \;

Para borrar ficheros que tengan más de n ndias (en este caso cinco )

find $APACHE_LOGS/ERRORS -mtime +5 -name “error*gz” -exec rm {} \; -print

En este caso se usa una variable a la que se le indica dónde se guardan los logs de apache, pero (tal y como me dice Rulo en un comentario) para gestionar los logs hay cosas mucho mejores que rm 🙂 . En este caso se guardan en otro sitio (gz + cp) y luego los más viejos se van borrando, pero esto es muy útil en otras situaciones.

Posted in chuletas | 2 Comments

Christopher_Walken_y_Fat_Boy_Slim

Este Christopher Walken vale para todo. Incluso para bailar como un profesional del baile.

Posted in Castellano, video | Leave a comment

telefonoa-euskaraz

Errealitatean holako gauzak ez bagendukez ikusten igual askoz parregarriaue izengo balitz.

Posted in cacharreo, Euskara, video | Leave a comment

de-iTunes-a-Amarok

os x está muy bien pero el reproductor gráfico de música para el escritorio es Amarok. Por desgracia no existe para os x, aunque algo he leído sobre el nuevo KDE4 y su disponibilidad para os x ¡y windows!. Amarok, cuando yo lo usaba hace cosa de un año y pico, permitía reproducir un montón de formatos de audio, bajaba las carátulas de los discos, las letras de las canciones -de la mayoría, claro- e incluso presentaba información sobre la banda o artista bajada de la wikipedia. De todas las wikipedias. Una virguería, oiga.

Estoy maquinando para centralizar toda la colección de música de la casa (que son bastantes GB y eso que no he rippeado todos los CD, que también son unos cuantos) y uno de los problemas que veía era cómo “transplantar” la biblioteca de iTunes (que como todo lo de apple es muy personal) a algo que pudiera leer y utilizar Amarok. La explicación está aquí. O una solución. Esta es para migrar definitivamente de iTunes a Amarok, cosa que no sé si me interesa que sea así. Siempre puedo exportar x11 desde el servidor FreeBSD y ver Amarok cómodamente desde el os x. En fín, todo se andará.

Posted in BSD, cacharreo, Castellano, osx | Leave a comment

particiones_FAT32_en_disco_externo

Estoy organizando las copias de seguridad de algunas máquinas de la casa, que luego vienen los llantos. La utilidad de discos de os x no permite dar formato FAT32 a particiones (o yo no he encontrado cómo) pero una búsqueda en Google me ha solucionado la papeleta. Esta receta de MacOSXHints me ha servido por ejemplo para recordarme que esa capa BSD que hay por debajo de OSX tiene muchas herramientas que deberían serme familiares, como newfs_hfs o newfs_msdos de la que hay una versión en FreeBSD desde la release 3.0.

He vuelto a encontrarme una vez más con la sorpresa de que si quieres dar formato FAT32 a una partición mayor de 32GB (un límite que XP parece tener pero que sigo sin comprender) hay que recurrir a alguna de los LiveCD de Linux. Una vez más GParted ha sido de gran ayuda. He visto varias veces a técnicos que dan soporte a productos de M$ usar LiveCD de Linux para estos menesteres, osea que supongo que estas miserias a las que somete M$ a sus usuarios son una política, no una carencia. En fín, ellos sabrán.

Por cierto, estoy usando una herramienta gratuita (piden donaciones, pero es algo voluntario) para gestionar las copias de seguridad que tiene una pinta bien maja y de la que me han hablado muy bien: Carbon Copy Cloner. Si consigo sacar adelante mi idea de montar una NAS para las máquinas de casa igual tengo que tirar de bacula, que tiene clientes y servidores para casi todo y de la gente habla bien.

Posted in cacharreo, Castellano, osx | 1 Comment

Antonio_Gasset_de_Días_de_cine

Una lista de frases de paso a publicidad de Antonio Gasset, el genial presentador de Días de cine, un programa de la TV pública española que ahora mismo no sé si siguen poniendo.
http://ziritione.blogspot.com/2007/11/frases-clebres.html.

Posted in Castellano, cine, Humor | Leave a comment

FreeBSD_7.0

Una presentación de las novedades de FreeBSD 7.0.

http://people.freebsd.org/~kris/scaling/7.0%20Preview.pdf

Posted in BSD, Castellano | Leave a comment

puesta-al-dia-de-zolocho

Entre la mudanza, la otra mudanza y todo lo demás el caso es que llevo más de un año sin actualizar el pc donde tengo el único windows de la casa y hago las cosas de FreeBSD. Tiene varios discos duros repartidos entre windows y FreeBSD. Con repartidos no quiero decir este para tí y este para tí, sino este trozo para tí y este trozo para tí. Un lio que te cagas por las patas abajo, vamos.

El FreeBSD de la máquina está como lo dejé en junio de 2006, aunque lo haya usado desde entonces. El windows lo arranqué por primera vez hoy mismo, el antivirus caducado, etc, etc.

La máquina tiene un disco SATA de 80Gb y varios IDE de diferentes tamaños, edades y rendimientos. Soy así de vago (de poco preciso y de zángano) porque en el momento de escribir esto no recuerdo ni cuántos son. Deben ser tres. O por ahí 🙂

La parte de windows recuerdo que estaba hecha un cristo. Tras instalar la versión gratuíta de BitDefender hete aquí que tenía 26 virus, muchos de ellos troyanos. Varias pasadas después había cinco ficheros que el antivirus no podía mover (ni desinfectar) pero he podido borrarlos a mano, así que uno de los mayores peligros de toda la operación y el que más miedo me daba ha quedado descartado: reinstalar windows. Se me ponen los pelos como escarpias ante la idea de pasarme todo un dia como mínimo instalando el xp y el mogollón de programas que tengo ya instalados y funcionando más o menos como se espera de ellos.

Buena parte de la tarde de hoy se me ha ido rebuscando en los diversos sistemas de ficheros de FreeBSD y pasando cosas a un disco externo. Resulta que entre unas cosas y otras había ya casi 30 Gb de mp3 y de video. Cuando acabe con esto quiero preparar una máquina dedicada para servir ficheros (sobre todo audio y video) y encargarse de las descargas. Una amiga me regala un pc con unos cuantos años y quizás sea ese, si no habrá que mirar esas maquinitas que hay ahora casi sin partes móviles, que consumen poquísimo y meterle todos los discos que pueda.

No tuve la precaución de apuntar en ningún sitio (o mejor dicho, ni siquiera recuerdo si tuve la precaución, porque igual la tuve pero no sé donde puede estar la chuleta) el esquema de los discos. La parte de FreeBSD es la fácil, he salvado lo necesario en el disco externo (audio, video, el home de mi usuario y unos cuantos ficheros de configuración importantes como el de X11). Dado que no soy capaz de preguntarle a windows los datos de qué está en cada disco (es decir, dónde están realmente C:\, D:\ y E:\) voy a recurrir a GParted, que según he leído es un LiveCD de Linux que suministra las herramientas necesarias para incluso un gañán como yo pueda enterarse de lo que tiene e incluso llevar a cabo operaciones para mí tan esotéricas como redimensionar particiones NTFS. En la única respuesta por el momento a ese mensaje Doug Barton dice que en el CD de instalación de Ubuntu viene algo que permite eso también. Dado que en el primer mensaje se pedía la inclusión de información sobre GParted para evitar a la gente que consulte el Handbook recurrir a Partition Magic, software propietario y de pago que para el caso tampoco resuelve mejor el problema Doug Barton ha pedido que se investigue si las herramientas son las mismas para incluirla/s en la documentación.

Bien, según GParted tengo cuatro discos.

Como es un Linux estos son los nombres que les da y sus usos actuales:

Nota: Las entradas que aparecen como unknown son sistemas de ficheros UFS2. Aquí hay una explicación de lo que es el sistema de ficheros UFS y aquí una pequeña FAQ sobre UFS2. Sí, GParted reconoce muchos sistemas de ficheros pero siempre nos pasa igual. Así es como tratan las minorías a los que son más minorías que ellos. Pero cese la digresión.

  • /dev/hda 37,27GB
  • hda.jpeg

  • /dev/hda1 ntfs 18,38GB => D:
  • /dev/hda2 unknown 18,89GB
  • /dev/hdb 55,90GB
  • hdb.jpeg

  • /dev/hdb1 unknown 25,00GB
  • /dev/hdb2 unknown 494MB
  • /dev/hdb3 FAT32 30GB =>E:

En /dev/hdb3 era donde tenía pensado intercambiar datos entre xp y FreeBSD en aquellos lejanos tiempos en los que con 30GB bastaba y sobraba para casi todo 🙂

  • /dev/hde 37,27GB
  • hde.jpeg

  • /dev/hde1 unknown 10GB
  • /dev/hde2 unknown 27,27GB

Y llegamos al titán del pc, al único disco que se va a salvar de la quema. Es un disco SATA de 180GB que todavía tiene que dar mucha guerra.

  • /dev/sda1 186,31GB
  • sda.jpeg

    Esta partición de windows es donde instalé xp, de ahí su pequeño tamaño. Quería un sistema de ficheros no muy grande (en términos xp) para albergar el sistema y poquito más. Tiene 2,24GB libres. Lo que se dice el xp y un poquito más. La virgen.

  • /dev/sda1 NTFS 9,77 GB =>C:
  • /dev/sda2 unknown 50GB
  • /dev/sda3 unknown50GB

  • /dev/sda4 unknown 26GB
  • Este disco tiene un espacio sin asignar de 50GB, pero no me explico por qué.

Es decir, para que windows no se entere de qué ha pasado aquí (tengo la teoría de que si windows no se entera de que coexiste con sistemas operativos todo va mucho mejor y los hechos me lo han confirmado muchas veces) debo andarme con cuidado porque el único disco que no toca es /dev/hde. Lo que decía yo, maravilloso.

Menos mal que me doté de un disco externo. Tengo en él un sistema de ficheros FAT32 que hoy -en 2007- me parece gigantesco, así que meteré ahí y meter ahí el contenido de D: y de E. Pero antes debo esperar a que se apliquen cuarenta y tres (43) parches de seguridad. Madre mía.

Otra de las cosas que no me molesté en apuntar (en buena parte porque estaba todo el rato quitando y poniendo cables, con lo que a mí me gusta) es qué disco físico es cada cual. Vale, la caja es cómoda y se enchufan muy cómodamente, pero hay cuatro. El disco SATA está claro cuál es. Por el método de prueba y error he averiguado que el primer IDE empezando por arriba es en el que está D:.

Es decir, el esquema queda como sigue (los llamo “a la” windows-Linux porque si no esto va a ser un cristo y de esos ya tengo bastantes):

  1. D: /dev/hda
  2. E: /dev/hdb
  3. C: /dev/sda Ni mirarlo de momento.
  4. /dev/hde Este lo puedo quitar tranquilamente.

Bien, dado que D es NTFS y el disco externo es FAT32 he llamado a Ismael (compañero y sin embargo amigo) y me ha recomendado que le corte un filetillo al disco y lo formatée a NTFS. Hay 172GB libres, así que no parece un problema grave 🙂

Hechas las copias empiezo con los discos nuevos. Recuerdo haber usado hace tiempo PartitionMagic. Me bajo una copia de evaluación y en este caso la gracia no es que la copia caduque pasado un tiempo. Ahora resulta que la copia de evaluación es mira lo que podría hacer, pero no voy a hacer nada porque no has pagado. Menos mal que tengo GParted 🙂

Este es el antes y el después del primer disco nuevo que le voy a poner al bicho.

sdb-antes.jpeg

He dejado 120 GB en una partición sin formatear para FreeBSD. UFS aparece como opción que no se puede seleccionar en el menú, pero no parece muy grave la cosa.

sdb-despues.jpeg

Los datos de D: y E: ya están en sus particiones correspondientes en el nuevo disco. Claro, me ha creado H: e I:. Así se han quedado una vez he desconectado los discos viejos; esto iba a ser un problema para el tipo de software que yo tengo en el nuevo D: (H:): software educativo como la saga CoD, EnemyTerritory, la saga Quake… 🙂 Sí, ese software por el que además suelo pagar.

No hay problema. Microsoft ha empezado a espabilar y ahora, a diferencia de mis tiempos de desesperación y feliz encuentro de sistemas operativos fiables, robustos, bien pensados y documentados, resulta que hasta Microsoft tiene documentación útil y al alcance de cualquiera. Como esta.

Bien, ahora que todo funciona vamos a pasar a la parte interesante de verdad. FreeBSD.

Posted in Castellano, FreeBSD | Leave a comment