net5501

La idea es ponerle un disco duro de 3’5 dentro de la caja y así poder tener MySQL ( o PostgreSQL si me pongo farruco, o SQLite, que me dicen Rulo y César que iría bien y estos dos de bases de datos saben un poco) y servir Amarok a las máquinas de la casa. Creo que un net5501 debería poder con eso pero una compact flash no está pensada para todas estas mandangas.

De momento estoy aprendiendo bastante de cómo hacer un NanoBSD que funcione, que no es poco dado el tiempo que hace que no cacharreo de verdad con FreeBSD.

El proceso de generar una imagen de NanoBSD que valga para algo genera unos cuantos ficheros de log no muy fáciles de identificar si no se tiene mucha paciencia para buscar o el libro de Michael W. Lucas Absolute FreeBSD 2nd Edition. Si te interesa FreeBSD y quieres que te expliquen bastante bien muchos aspectos de FreeBSD como servidor deberías pensar en comprar este libro.

En /usr/obj/nanobsd.Soekris tengo unos cuantos de estos ficheros de log. En _.cust.cust.install_files está el resultado de mis pruebas para irle añadiendo paquetes a NanoBSD.


/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./root
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./root/change_password
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./root/save_sshkeys
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./root/updatep1
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./root/updatep2

Hasta aquí todo es más o menos estándar, he usado todos los scripts que ofrece NanoBSD aunque en mi cf solo cabe una imagen y los scripts update no me valen para nada. Pero ya iré limpiando.

Lo que se ponga en /usr/src/tools/tools/nanobsd/Files se incluye en la imagen que luego volcaremos a la tarjeta cf. Yo he metido un resolv.conf para que uno de los interfaces de red de la máquina tenga ip y la máquina tenga nombre, que ya era hora 🙂 En rc.conf también he puesto una línea para que dhtttpd (el servidor web del minimalista que todos llevamos dentro) se arranque en el inicio del sistema.


/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./etc
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./etc/resolv.conf
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./etc/rc.conf
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./usr

Esto es para añadir una ruta /usr/local/www/data con una página de muestra que he sacado del port de dhttpd.


/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./usr/local
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./usr/local/www
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./usr/local/www/data
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./usr/local/www/data/index.html
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./usr/local/www/data/dhttpd102.gif

Y esto es el binario de dhttpd copiado tal cual.

/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./usr/local/sbin
/usr/obj/nanobsd.Soekris//_.w/./usr/local/sbin/dhttpd

He estado haciendo pruebas con “packages” enteros pero no le he cogido el aire, ni siquiera con /dhttpd-1.02a.tbz, un port que apenas tiene “peso”, así que he probado el método bruto, “a escoplo”: copiar los ficheros necesarios en los directorios que hagan falta y listo. Ya llegará el momento de probar con cosas complejas.

Unas de las cosas más interesantes que me he encontrado es que una vez que tienes un sistema y un kernel que te parece adecuado (en mi caso aunque le sobren cosas aún, ya digo) la parte más lenta es, de momento, copiar la imagen binaria a la tarjeta. Están en camino tarjetas muy rápidas, pero ahora mismo tiro con tarjetas muy leeeeeeeeeeeeentas que he usado mucho con la cámara. Con un simple

/bin/sh nanobsd.sh -b -c mi-fichero-de-configuracion.txt

Aplicamos los retoques que queramos hacer en nuestro NanoBSD y en un momento vemos si hemos metido la pata. He visto mucho esto en las últimas horas 🙂

Cuando tenga un poco más de tranquilidad de no estar haciendo ninguna bobada (tengo WITHOUT_SENDMAIL en mi config.txt pero veo un sendmail arrancando en el inicio y como ésta tengo bastantes) colgaré mi fichero de configuración del kernel y el de NanoBSD por si a alguien le puede servir de algo. No hay mucho sobre el net5501 todavía, aunque de otros modelos de soekris hay muchísimo.

Fuentes de información utilizadas para empezar a usar el net5501:

Útil aunque solo sea porque he podido saber -antes del primer arranque- que el controlador de los interfaces de red es vr(4).

http://www.sysadmindiary.com/2007/08/installing-freebsd-62-on-a-soekris-net5501/

Un fichero de configuración del que sacar un kernel muy completo. Tanto que se tarda un buen rato comentando opciones que no necesito para un sistema que arranque.

http://lists.soekris.com/pipermail/soekris-tech/2007-December/013507.html

Hay unas cuantas listas de correo muy interesantes si quieres ver qué ha hecho ya la gente con tu soekris (y dependiendo del sistema operativo seguro que habrá un montón más por ahí) pero hay una lista imprescindible para toda la gente interesada: http://lists.soekris.com/mailman/listinfo/soekris-tech.

Posted in cacharreo, FreeBSD | Comments Off on net5501

perros-en-casa

Tengo dos gatos en casa. Somos dos humanos y dos gatos que son los dueños de la casa y de nosotros, sus dos esclavos humanos. Siempre he querido tener perro y siempre me he llevado mucho mejor con los perros de mis amigos y amigas que con mucha gente, pero nunca he tenido perro. No creo en la verdad inmutable de los perros no pueden vivir en un piso, pero -igual que me pasa con los niños- creo que todo el mundo debería tener al menos uno pero para que a casi todo el mundo le vaya bien y algunos sirvan de ejemplo del mal.

Esta foto está hecha desde casa: Se titula saca más al perro, la hostia. Creo que está claro por qué. Qué pena de animal.

saca-al-perro.jpg

Este perro lleva una vida bastante miserable. Un perro no puede vivir en un piso sobre todo si no lo sacas todo lo que lo tienes que sacar, o lo sacas un ratillo antes de ir a trabajar y otro ratito por la noche. El resto del tiempo el pobre bicho está aguantando como un campeón y así en cuanto sale de casa, sin esperar a dar con un buen sitio para marcar el territorio esto es lo que hace.

Posted in Castellano, img, run-run | Comments Off on perros-en-casa

Protected: servidor-de-correo

This content is password protected. To view it please enter your password below:

Posted in Uncategorized | Enter your password to view comments.

nslu2

El plan es usar un NSLU2, también conocido como Slug, usando algún BSD, esto es, sin recurrir a ninguna de las variantes de Linux que pueden usarse en este aparato y que son unas cuantas. Véase http://www.nslu2-linux.org/. Parece ser que funcionan muy bien, un compañero de trabajo tiene uno configurado y funcionando desde hace más de un año y lo tiene funcionando sin hacerle ni caso desde el primer dia. Suena muy prometedor 🙂

El primer candidato era NetBSD, dado que suelen conseguir instalar el sistema operativo en casi cualquier cosa. De hecho el port NetBSD/arm se ha subdividido en tres para poder adaptarse a la enorme variedad de hardware empotrado que está apareciendo.

Esto es lo más completo que he encontrado sobre NetBSD y el nslu2:http://cvsweb.netbsd.org/bsdweb.cgi/~checkout~/src/sys/arch/evbarm/nslu2/README?content-type=text/plain, junto con esto, http://mail-index.netbsd.org/port-arm/2008/01/26/0003.html, más reciente. Le encuentro unas cuantas desventajas para mi caso en particular. Las primeras aparecen en el primer párrafo (hablo del primer enlace):

For a first-time install of NetBSD (at least until someone comes up
with a nice easy binary install image) you will almost certainly require
access to the serial console. This means firing up your trusty soldering
iron
and hooking up a MAX3232 chip to your Slug.

La verdad, no he usado un estañador (soldador) jamás y con este pulso de ladrón de panderetas que tengo no creo que sea momento de probar. Podría conectar el cable usb-rs232 pero el que tengo es es usb-macho y no tengo la menor idea de dónde está el cable con el que podría conectar todo esto al pc. No obstante llevo un rato bajando los fuentes de NetBSD para probar ese crosscompiling del que tanto he oído hablar.

En FreeBSD la cosa no es precisamente sencilla, pero por lo menos conozco un poco el territorio. Lo más reciente que he encontrado es esto:

http://people.freebsd.org/~cognet/freebsd_arm.txt y

http://people.freebsd.org/~cognet/freebsd_arm_flash.txt

Tengo extraños problemas tanto para hacer un make buildworld para la arquitectura arm. Estoy actualizando los fuentes a RELENG_6_3 y veremos lo que pasa.

Posted in BSD, cacharreo, Castellano | Leave a comment

Guadalajara_no_solo_está_en_Jalisco

La etiqueta humor en esta entrada no sé si viene muy a cuento, pero me resisto a crear una etiqueta de verguenza ajena.

Me gusta la publicidad. Ya he hablado de eso en la entrada del iJam y en la de vivamos como galegos. No sé si hace falta ser de Guadalajara (aunque sea poquito y cada vez menos, como yo) para que se te haga muy difícil no pensar que esta atrocidad (disfrazada de campaña publicitaria de la diputación de Guadalajara) es cosa del enemigo. No sé, alguien pagado por la diputación de Murcia o algo así.

Si esta es la artillería que van a llevar a fitur no quiero ni pensar qué tipo de gente es la que lo va a encontrar divertido y estimulante para elegir Guadalajara como destino turístico.

Posted in Castellano, Humor, run-run, video | Leave a comment

contratacion

Leo en la bitácora de mi colega en la distancia Matt una entrada sobre un texto bastante interesante titulado “Cómo reconocer a un buen programador“. Creo que lo que dice este tipo vale también para otras áreas de los trabajos del gremio IT y seguramente para más ámbitos. En fín, los geek acaban contratados en sitios donde lo que de verdad quieren es gente que no sea geek en absoluto (así nos va a los unos y a los otros) pero bueno, como ejercicio mental (o de ciencia ficción) está muy bien.

El texto -en inglés- está aquí: http://www.inter-sections.net/2007/11/13/how-to-recognise-a-good-programmer/

Posted in Castellano, English, Internet, run-run | Leave a comment

iJam

El diseño de Apple aplicado a las cosas importantes de verdad. Por la panza llega la danza. No te pierdas el “Guided Tour” para conocer a fondo el iJam.
iJam

Una campaña publicitaria hecha por una agencia para demostrar lo que son capaces de hacer. Bien por ellos.

Posted in cacharreo, Castellano, Humor | Leave a comment

euskeri

catrinas.jpg

Gaur kalin, etxi ondun, topo ein dot aspaldiko ezagun bategaz. Bizkaittarra da, eta bizkaieraz ein dogu berba. Igual holan esanda ez da harritzeko gauza, baina konturatu naz gitxitan eiten dotala bizkaiera. Erdoildute deuket. Biarrin leatar bat dabil, baina gitxiten egoten gara.

Egunin 40-50 telefono deiak hartzen dotaz. Astakeri bat, bai. Eta deixon artin biarra egin bihar. Astion hasi naz euskeraz telefonu erantzuten beti. Horrek esan nahi dot 40-50 dei horretatik hiruzpalau alditten euskeraz eitten dotala. Bizkaiera eitten dabenak ezagutzen dotazela problema barik: bi dire, euren izen-abizenak ia buruz dakizkit.

Nire euskeri, ez dakitt zenbat lekutik hartutako hitzez osatutako euskeri berezi hori, galtzen ari nazela pentsetot.

Posted in Euskara, img, run-run | Leave a comment

tortura

Un torturador no se redime suicidándose, pero algo es algo.
Mario Benedetti

No hablo de temas de actualidad, quite, quite. Busque usted en Google y verá que algún que otro torturador durante la dictadura argentina se ha suicidado últimamente. En fín, menos da una piedra.

Posted in Castellano, run-run | Leave a comment

vivamos_como_galegos

La cadena gallega de supermercados Gadis lanzó en octubre de 2007 una campaña publicitaria superdivertida bajo el lema Vivamos como galegos. Este video -con sus correspondientes subtítulos en castellano- es de lo más gracioso que he visto últimamente. Claro que últimamente me he dedicado a ver cosas muy poco graciosas, pero en fin, ese es otro cantar.

Si busca uno bien hay también una versión con subtítulos en inglés.

Posted in Castellano, galego, Humor, video | Leave a comment