el_juego_de_los_dentistas_se_va_desvelando

Parece que dentro de poco voy a poder ver mi primer corto. Bueno, eso que se esconde bajo el título de lo que yo escribí, El juego de los dentistas. En esta categoría están todas las historias de esta bitácora relacionadas con este despropósito esta historia todo este lio… con esto.

Bueno, como ahora tengo tiempo libre me acordé de que tengo por ahí una cosa rodada más o menos a santo de un guión mio desde hace trece años y me ha dado por volver a llamar a unos y a otros. Sí, es como para resoplar.

Los de la productora lo único que hicieron es poner el nombre para facilitar las cosas. En el año 95 parece ser que era requisito imprescindible para acceder a subvención el tener detrás a una productora con varios años de experiencia. Escribo de memoria, pero eran 3 millones de pesetas del año 1995 (yo creo que se parecerán más a 27.000 Euros de hoy dia más a los 18.000 que me salen con la cuenta de la vieja). Un pastizal, vamos.

Llamé ayer por la tarde a la productora (que se llama Ikusmedia, no pongo enlace porque no doy con su sitio web) y me atendió Jose, un tipo muy majo que para mi pasmo se acordaba de bastantes detalles de todo esto y eso que estaba liado con un rodaje en Sudamérica en aquellas fechas y no pudo implicarse en la historia.

Tenía un recuerdo bastante regular (para qué andarnos con leches, tenía un recuerdo malo) de todo aquello, algo que según he visto parece ser lo que tienen en común todas las partes que dieron forma -por decir algo- a todos estos tachones que decía más arriba. De todos modos es curioso que tuviera siquiera un recuerdo, aunque fuera malo.

Jose de Ikusmedia me contó que se encontró con Julio hace no mucho (no muchos años, dos o tres) y que tenía manera de contactar con él; me pidió mi teléfono y me pidió que le dejara hablar con uno de sus socios, que sabría más de todo esto que él. Me aseguró que me llamaría, dejándome -para qué decir otra cosa- en el lugar de una vicetiple. A ver si no, soy de una productora y te voy a llamar. Cuántas veces y de cuántas formas habrá uno oído eso mismo hasta decidir buscarse un trabajo normal y corriente, con sus miserias pero con su nómina y sin artistas.

En fín, hoy por la tarde, le he dado un susto al Isma, con el que tomaba una infusionceja porque de repente necesitaba papel para anotar un teléfono -el del director de la cosa-; mi amigo ha salido echando pipas a buscar papel, boli, lacre, una vela, un sello y un tabernero que tosiera mucho porque creía que era por una oferta de trabajo. Ha sido incluso mejor.

Según he llegado a casa (que tenía más cosas que hacer aunque uno esté desocupao) he llamado a Julio, que así se llama el director que firmó la cosa. Iba a decir reivindicó pero como no lo hace, pues no lo pongo.

Esto es lo que ha pasado:

  • Le he metido el dedo en el ojo un poquitín nada más que por malqueda, pero una vez más queda demostrado que soy un ingenuo. Un tio que te tiene una semana currando como una mala bestia en un guión -osea, gratis-, luego lia a otro guionista para que no deje nada del original, rueda la cosa y no avisa a ninguno de los dos en trece años ¿A ese tio le vas a meter el dedo en el ojo? ¿y por teléfono? ¿Y le vas a intentar meter el dedo en el ojo llamándole malqueda? Eh, qué insultazo, que diría mi amigo Baz. ¿No habrás sido demasiado cruel? Cuando ha replicado ¿Le has dicho "Rebota, rebota y en tu culo explota"?
  • Tiene copia, pero en 35mm
  • Al final no me preocupé mucho de avisar a nadie, dice el cachondo de él. Es inatacable mediante sarcasmo; tiene una cintura que ríete tú de un peso pluma, que he estado atento. Qué manera de esquivar, madre mia. Si es igual de bueno en todo a este tio hay que enterrarlo en una mina de carbón abandonada, que nos quita el trabajo a todos
  • Me dice que la cosa se estrenó en Donosti y en Bilbo, pero él no estuvo ni en una ni en otra, se desentendió de si se vendía o no y en definitiva pasó totalmente de todo. A esto no lo quiere nadie, me digo yo. En ese momento me acuerdo de Larraitz cuando me dijo que había ido a laFilmoteca Vasca a ver la cosa… y no me quiso contar qué había visto. Eso tienes que verlo con tus ojos, decía… y cómo se reía la cabrona de ella, feliz sin un hijo secreto de 13 añazos. Por lo visto los fondos de la Filmo se pueden ver allí mismo y comprar a través de EITB, de ahí que me lo encontrara a la venta. Esto no quiere decir que nadie lo haya comprado, pero en el mostrador está. Muy bien me parece
  • Cuando le he explicado que me encontré con el pastel buscándome y buscando el corto en Google antes de darlo a un director para que considerara su rodaje y me ha dicho que por eso puedo estar tranquilo, que prácticamente lo que ha quedado del original -de mi original, vamos- es el título, así que si se lo cambio puedo rodarlo sin problemas. De hecho el socio de Jose de Ikusmedia decía que el guión original no estaba mal. ¿Tanto como para acordarse 13 años después? Todo el mundo parece acordarse de la historia pero en su momento nadie se acordó de nadie. O bueno, quien tenía que acordarse pasó totalmente de todo
  • Amaya, la exnovia de Julio por lo visto es posible que tenga una copia. Esta muchacha era amiga mia pero le perdí la pista totalmente; es por la que me metí yo en aquél lio de un rodaje de verdad, con contrato de cesión de derechos por un año, versiones y reversiones del guión, sueños, ilusión y nunca más se supo. Me da su teléfono, porque claro está también le tengo perdida la pista hace muchísimo tiempo
  • Resulta que es un bilbaino -cosa que ya sabía- que curra en Bilbo pero vive en Gasteiz (que ya es liarla), aunque está en pleno traslado. No sé a dónde, pero a alguien en pleno traslado pedirle cualquier cosa es tontería
  • Hablando de pedir y de tonterías; va y me dice que –cuando consiga una copia me agradecerá mucho si le consigo una para él, más que nada para tenerla ahí como obra hecha. Lo dicho, un cachondo
  • Tres tonos, responde al teléfono y flipa en colores al oir una voz de hace 13 años. Tiene una niña de casi 4 años. Estas cosas no se le hacen a una madre, sea la de uno o no, pero me doy cuenta tarde.
  • Sí, Amaya tiene una copia en vhs de la cosa, pero ni idea de dónde está. Resulta que hemos estado viviendo en la misma ciudad durante años y no es ya que no nos hayamos llamado, es que no nos hemos cruzado ni hemos coincidido, qué se yo, en un bar o en el cine. Qué cosas. Y que si qué tal esto, qué tal lo otro, pues comemos un dia, pues claro que sí

Total, que voy a tener que recurrir al plan original, a saber: conseguir una autorización de Ikusmedia (la productora que sigue figurando como tal) para que me den una copia en la Filmo. Ya que estoy le tengo que dar una copia de Nombre, grado, unidad a Jose de Ikusmedia y a Amaya. A Julio también, pero supongo que no pasa nada si guardo una copia para darsela en… a ver… sí, en 2021. Fácilmente, que decía el operador de cámara del intelectual automovilista mallorquín.

Posted in Castellano, cine, juego-dentistas | Leave a comment

henry-rollins

Ingelesa ikasi neban eskuliburak leitzen, FreeBSDko eskuliburu eta dokumentazino batez be. Apurke-apurke bestelaku gauzak leitzen hasi nintzen, pelikulik bertsino orijinalin, subtitulukin. Oin interneten erderaz (niretzako erdera da euskeri eta gaztelaina eztana) eitten dizen kanten hitzak bilatzen dotaz eta apurke-apurke mami hartzen da, bai.

Horreri esker Henry Rollins deskubrittu dot ostabe. Bere garaian Weight ez dakit zenbat aldiz entzun nittuzen, baina hitz puta bapez aittu barik. Gaur egun Henry Rollins-ek de pagoko telebista digitala programa bat deuko, monologista da eta hortxe diz eure editoriala, bere liburuk, bere diskak…

Oso tipo bitxia da.

Hau da Henry Rollins pensadorea, sufrimenduaz eta gudaren zauridxetaz Israelen berbetan. Ausarta gure Henry: Henry Rollins ‘Ember of Rage’

Hau da Henry Rollins poeta, bere bandagaz: ROLLINS BAND – shine – Pinkpop Festival 1995

Nik beintzet ez dot aitzen ingelesa kantaute. Hamen deukezu letri: http://www.mp3lyrics.org/r/rollins-band/shine/

Eta hau da Henry Rollins monologista. Henry Rollins-ek denetarik deuko zozer gomutan, denetaz berba eitten dau. Seguru naz franko berba eitten dauena askotan oker dabilela, baina honeri Henry Rollins honeri kasu ein behar jako. Bazpare: Henry Rollins on rave and modern rock music

Posted in English, Humor, run-run, video | Leave a comment

estrenado-queda-Nombre_Grado_Unidad

El imposible vencido. Casi un año más tarde de lo planeado (y nos hubiera gustado) pero se ha hecho cuando se ha podido porque para hacerlo mal no nos íbamos a meter en gastos.

Imágenes de una tele local de todo lo que fue el dia del estreno. Es gente de Guadalajara (y una de Toledo) hablando bien de gente de Guadalajara. Los forasteros no os sorprenderéis pero eso es lo que los especialistas llamamos la hostia.

Por si te da pereza usar el buscador el trailer del corto también te lo pongo aquí:

Posted in Castellano, cine, Guada, ngu, video | Leave a comment

Eslobakian_euskaraz

Bai ba. Hamen euskara ikasten duen eslobakiar baten bitakora. Aupa Roko: http://eibar.org/blogak/roko. Eslobakiera zelan ahozkatzen dan entzunde bide hori erdi eindde deuko Rokok. Seguraski Bratislabako euskaldun bakarra da. Gomutan deuket zelan dan hori 😉

Posted in Euskara | Leave a comment

Estreno-de-Nombre_grado_unidad

Bueno, que ya, que parece ser que sí, que vamos a estrenar Nombre, grado, unidad. Anoche me llegó un correo (de esos masivos, con todo el mundo en copia, como a mí me gustan) avisando del feliz acontecimiento. Este es el mensaje que me llegó:

¿Pensábais que nos habíamos olvidado de vosotros?

Sí, nos ha costado muchos meses de esfuerzo y sacrificios... pero el resultado va a merecer la pena. Os lo garantizo.

De momento, ahí va un aperitivo... y mi más sincero agradecimiento.

http://esto-es-espectaculo.blogspot.com/2008/04/estrenamos-en-exclusiva-el-triler-de.html

Un abrazo.

En la noticia del enlace se puede ver el “triler” del corto. No esperéis mucha chicha porque de un corto de 10 minutos no se puede enseñar mucho sin machacarlo.

Al grano: 29 de mayo, jueves, en los Multicines del Centro Comercial Ferial Plaza, que no tengo ni idea de dónde están pero como me van a llevar de la manita no hay problema. Si lees esto y quieres estar avísame porque se entrará con invitación y me figuro que nos vamos a inflar a invitar a todo el mundo conocido, así que apurarse.

Actualización 14/05/2008: El trailer del corto también en esta bitácora.

Actualización 15/05/2008: El estreno ceremonial (con medios, políticos, patrocinadores, fundaciones varias, bancos, cajas, etc) será el jueves 29 de mayo. Se suponía que al dia siguiente había una proyección para todo el mundo, pero no. Habrá que esperar al viernes 27 de junio para ver este corto arropado por otros muchos cortos hechos en Guada.

Posted in Castellano, cine, Guada, ngu, video | 3 Comments

Protected: puntos

This content is password protected. To view it please enter your password below:

Posted in Castellano, FreeBSD | Enter your password to view comments.

lo-que-haces-te-tiene-que-gustar

Tengo más de un compañero de trabajo al que no le gusta lo que hace. ¿Qué hay peor que eso? O mejor dicho ¿qué hay mejor que hacer lo que más te gusta?. Véase el video:

Posted in Castellano, Humor, video | 6 Comments

NetBSD-en-el-bolsillo

Hacía mucho tiempo que me ponía verde de envidia al leer este artículo de Michael W. Lucas (ese maestro) sobre la instalación de NetBSD en un HP Jornada 728. No es un aparato demasiado potente pero la idea de tener un unix de bolsillo me interesaba -y me interesa- mucho, pero el precio desorbitado para una máquina tan escasa (encontré precios que siempre superaban los mil dólares americanos) me desanimaban totalmente. Hace poco busqué en una de esas conocidas páginas de subastas y la encontré por mucho menos. Y piqué 🙂

La instalación de NetBSD en esta máquina pasa por eliminar el Windows CE que contiene, pero aunque sirve para comprobar que la máquina funciona no va mucho más allá, al menos en mi caso. No suelo usar suites ofimáticas y la utilidad de una especie de windows 95 a estas alturas no es mucha, así que no parece una pérdida que haya que lamentar mucho.

Advertencia: No soy ningún experto en lo que voy a relatar aquí, simplemente tengo curiosidad y tenía ganas de aprender a usar NetBSD y de tener un unix de bolsillo, así que me tiré a la piscina. Si quieres información absolutamente fiable y quieres saber qué es y el por qué de cada cosa de las que cuento busca un poco en Google y en el histórico de la lista de correo del port hpcarm de NetBSD. Dicho esto, vamos al turrón.

El primer paso fue instalar NetBSD en un pc (un HP Compaq nx9030 que me han dado para que haga algo con él) para desde ahí probar las posibilidades de cross-compiling de NetBSD. De hecho es posible crear un NetBSD completo incluso desde una máquina que no ejecuta NetBSD. Lo intenté desde OS X pero me daba un error crítico que no supe solucionar. Más tarde me encontré con el mismo error crítico en el i386/NetBSD y estuve atascado como buen novato hasta que en la lista de correo del port de NetBSD correspondiente al Jornada 728 (http://www.netbsd.org/ports/hpcarm/) me dijeron que -current estaba roto, que en unos dias podría seguir intentandolo. El hilo empieza aquí. Unos dias después actualicé los fuentes y pude continuar.

El primer paso es bajar el árbol de fuentes de NetBSD.


cvs -d :pserver:anoncvs@anoncvs.NetBSD.org:/cvsroot checkout src

cvs update -dP

La opción P es muy importante porque se encarga de purgar los directorios vacíos que haya en el árbol. Esto es importante porque más tarde pueden dar errores. A mí me dieron, así que puedo asegurarlo 🙂

Hecho esto empezamos con lo interesante: generar una versión de NetBSD para el 728. Cada plataforma necesita sus propias herramientas (compilador, etc) y eso es lo primero que hay que hacer:

# cd /usr/src
# ./build.sh -m hpcarm -T /usr/src/hpcarmtools tools kernel=JORNADA720

Esta es la salida que indica que todo ha ido bien y dónde ha ido a parar cada cosa:

===> build.sh ended: Sun Mar 30 16:05:42 CEST 2008
===> Summary of results:
build.sh command: ./build.sh -m hpcarm -T /usr/src/hpcarmtools tools kernel=JORNADA720
build.sh started: Sun Mar 30 15:51:33 CEST 2008
NetBSD version: 4.99.58
MACHINE: hpcarm
MACHINE_ARCH: arm
Build platform: NetBSD 3.1 i386
HOST_SH: /bin/sh
No /usr/src/hpcarmtools/bin/nbmake, needs building.
Bootstrapping nbmake
TOOLDIR path: /usr/src/hpcarmtools
DESTDIR path: /usr/src/obj/destdir.hpcarm
RELEASEDIR path: /usr/src/obj/releasedir
Created /usr/src/hpcarmtools/bin/nbmake
makewrapper: /usr/src/hpcarmtools/bin/nbmake-hpcarm
Updated /usr/src/hpcarmtools/bin/nbmake-hpcarm
Tools built to /usr/src/hpcarmtools
Building kernel: JORNADA720
Build directory: /usr/src/sys/arch/hpcarm/compile/obj/JORNADA720
Kernels built from JORNADA720:
/usr/src/sys/arch/hpcarm/compile/obj/JORNADA720/netbsd
build.sh ended: Sun Mar 30 16:05:42 CEST 2008
===> .

Con este paso tenemos las herramientas y un kernel. Ahora necesitamos tener userland.

# ./build.sh -m hpcarm -T /usr/src/hpcarmtools -U \
-D /usr/hpcarmbuild distribution

Este paso es bastante más largo que el anterior, como es lógico. No hay más que ver cuándo comenzó y cuándo acabó.

===> Successful make distribution
===> build.sh ended: Sun Mar 30 18:01:21 CEST 2008
===> Summary of results:
build.sh command: ./build.sh -m hpcarm -T /usr/src/hpcarmtools -U -D /usr/hpcarmbuild distribution
build.sh started: Sun Mar 30 16:07:59 CEST 2008
NetBSD version: 4.99.58
MACHINE: hpcarm
MACHINE_ARCH: arm
Build platform: NetBSD 3.1 i386
HOST_SH: /bin/sh
TOOLDIR path: /usr/src/hpcarmtools
DESTDIR path: /usr/hpcarmbuild
RELEASEDIR path: /usr/src/obj/releasedir
makewrapper: /usr/src/hpcarmtools/bin/nbmake-hpcarm
Updated /usr/src/hpcarmtools/bin/nbmake-hpcarm
Successful make distribution
build.sh ended: Sun Mar 30 18:01:21 CEST 2008
===> .

Dado que el proceso de generación de userland es largo (supongo que depende de la máquina, la mía hubiera necesitado entre otras cosas un par más de ventiladores) podemos mientras ir descifrando el proceso de preparación del disco (en este caso una tarjeta Compact Flash). Casualmente dispongo de una tarjeta de 512MB, que es el tamaño que mwlucas usa en su ejemplo, así que pude “fusilar” los detalles. disklabel no es de las herramientas más intuitivas de unix y la verdad es que sin el artículo de mwlucas no sé cómo lo hubiera hecho. En resumidas cuentas, está todo en http://www.onlamp.com/lpt/a/3860.

Por muy despacio que vayas seguramente tendrás tiempo de comprobar que lo ha hayas hecho con la tarjeta (incluso con más de un intento) salga bien. El resultado es una partición de 5MB con formato MSDOS para alojar el arranque *y* nuestro flamante kernel.

Hay que montar la tarjeta CF en unos directorios en los que más tarde copiaremos ficheros (la parte MSDOS) e instalaremos NetBSD (todo lo demás).

En su artículo mwlucas propone lo siguiente

# mkdir /mnt/jornada
# mount /dev/wd1a -o noatime,nodevmtime /mnt/jornada
# mkdir /mnt/jornada/dos
# mount_msdos -o -l /dev/wd1e /mnt/jornada/dos
#

En el caso del sistema de ficheros ffs (el de NetBSD) con esas opciones limitamos las escrituras a la tarjeta porque no actualiza información de accesos a ficheros y dispositivos especiales (respectivamente), cosa bastante buena en una máquina limitada (gestión de la energía o recursos en general) y mejor aún si hablamos de una tarjeta compact flash, es decir, con un número de escrituras limitado; pero según la página de manual de mount_msdos(8) para NetBSD 3.1 la opción -l (ojo, menos ele, no menos uno) fuerza la lectura y generación de nombres largos al estilo de -ejem- windows 95. Me daba problemas, así que visto esto no la usé.

La instalación de NetBSD en la compact flash se hace así:

# cd /usr/src
# ./build.sh -m hpcarm -T /usr/src/hpcarmtools -U \
-D /usr/hpcarmbuild install=/mnt/jornada

Aunque falta algún detalle, como tener un directorio /etc completo

# cd /usr/hpcarmbuild/etc
# pax -rw -pe . /mnt/jornada/etc/
#

y copiar el bootloader y el kernel al sistema de ficheros DOS de la tarjeta.

# cp hpcboot.exe /mnt/jornada/dos
# cp /usr/obj/sys/arch/hpcarm/compile/JORNADA720/netbsd \
/mnt/jornada/dos/netbsd

Últimos pasos:

Hay que crear dispositivos, pero aquí me encontré con otro problema. En el artículo dice que hay que hacer lo siguiente

# cd /mnt/jornada/dev
# sh ./MAKEDEV all
#

pero en mi /mnt/jornada/dev esto es lo que hay:


altq fd log

Así que copio MAKEDEV y MAKEDEV.local desde /usr/hpcarmbuild/dev.

Tras crear un /etc/fstab acorde con el nombre con el que aparece el dispositivo en mi sistema (sd0 y no wd1 como en el artículo) se desmontan los dos sistemas de ficheros de la tarjeta y se pincha en el 728.

He probado a arrancar con todas las opciones que hay para “Jornada 720” y con estos dos /etc/fstab:

/dev/sd0a / ffs rw,noatime,nodevmtime 1 1
/dev/sd0e /dos msdos -l,rw 1 1


/dev/wd0a / ffs rw,noatime,nodevmtime 1 1
/dev/wd0e /dos msdos -l,rw 1 1

y nada, se queda congelado. He preguntado en la lista de hpcarm. Espero.

Enlaces de interés:

Posted in BSD, cacharreo, Castellano | 2 Comments

catherding

El Core Team de FreeBSD es un grupo de desarrolladores elegidos de cuando en cuando (la periodicidad parece variable) entre los propios desarrolladores de FreeBSD. El Core Team se dedica a supervisar las líneas maestras del Proyecto FreeBSD, mantener contactos con empresas, otros proyectos similares y con cierta frecuencia intermediar en los conflictos que de vez en cuando surgen entre desarrolladores. Ya sabemos cómo somos a veces con nuestro ego, un teclado y un correo que nos llega y nos toca las narices.

El Core Team envía -cuando puede- un informe de lo que ha estado haciendo durante un mes dado. En el informe de enero (recibido a finales de febrero) leí lo siguiente (por cierto, el informe puede reproducirse o traducirse en todo o en parte siempre y cuando no se recorte su contenido para darle otro significado a lo que se dice. Osea, haz lo que quieras con él pero no seas cabrón):


---
Item: Multiple instances of inter-committer friction
Received: Rather often
Owner: core [catherding department]
Completed: With various degrees of expediency
Resolution: Various

- core has again interceded in a number of instances of what can only
charitably be called inter-committer friction.

Lo que muy libremente traduzco como:


Item: Múltiples casos de choque entre desarrolladores
Recibido: Con bastante frecuencia
Dueño: Core (Departamento de catherding ¿catherding?)
Resuelto: Con métodos más o menos drásticos
Resolución: Diversas formas.

- "core" ha tenido de nuevo que interceder en diversos casos de lo que sólo
siendo magnánimo puede calificarse como choque entre desarrolladores

Al llegar a la línea de catherding me quedé un poco parado, pero la verdad es que esa palabra se me escapó, pero comprendiendo el resto del texto me conformé.

A los pocos días un alma caritativa tuvo el detalle de explicarnos a todos (los que tuvieron que releer la frase tres veces y a los que ni así, como yo) una explicación en video. Esta es:
http://www.metacafe.com/watch/31868/catherding/

Posted in Castellano, FreeBSD, Humor, video | Leave a comment

NetBSD:sterror(3)_and_sysinst(8)

strerror(3).

http://cvsweb.netbsd.org/bsdweb.cgi/src/lib/libc/nls/C.msg

and sysinst (8)
http://cvsweb.netbsd.org/bsdweb.cgi/src/distrib/utils/sysinst/msg.mbr.en
http://cvsweb.netbsd.org/bsdweb.cgi/src/distrib/utils/sysinst/msg.mi.en
http://cvsweb.netbsd.org/bsdweb.cgi/src/distrib/utils/sysinst/arch/i386/msg.md.en

This is about i386. See other architectures.

Posted in BSD | Leave a comment