La Behobia

Me dormí en los laureles y se me pasó totalmente que la fecha de inscripción para La Behobia es dos días antes de que se acaben todas las inscripciones posibles porque es una carrera muy, muy famosa y para apuntarse a la Behobia hay siempre más gente que en la guerra. Ya estamos apuntados 20.000 y todavía entrará más gente. Aun así me apunté a la lista de espera que tienen y ha funcionado, ya tengo dorsal 🙂

La verdad es que no estoy lo que se dice estupendo de forma, pero aún estoy a tiempo. El año pasado para las fechas de la Behobia estaba perfecto para una carrera tan larga (aunque todavía no supiera cómo de larga se puede llegar a hacer, sobre todo los últimos km 😀 ) y para cuando llegó la media de aquí creo que había perdido un poco. En fin, lo de estar dos horas al trotecillo gorrinero no lo vuelvo a hacer en la puta vida, vamos.

He estado seis semanas parado entre calores y parada técnica, pero ya puedo ir dándole grasa otra vez. A partir de la semana que viene subo de tres a cuatro días. Pero ojo, yo como esta señora. Con alegría.

Posted in Castellano, correr, img | Leave a comment

Que no se pierda: Primer campeonato de España de siesta.

Más información: http://campeonato-de-siesta.com/

Nos llevan años de ventaja. Que lo sé yo.

Edito: Es una campaña de publicidad de uno de los tropecientos centros comerciales que hay en el entorno de Madrid. No obstante mantengo el vídeo porque sale la familia.

Posted in Castellano, video | 4 Comments

Cambio de pintas

Ahora que llevo internet en el bolsillo he vuelto a ser muy sensible a las páginas que tardan un siglo en cargar porque tienen vídeos, fotos y monerías que hay que cargar nada más entrar. El theme elegido me ha gustado porque tiene varias columnas, lo de los colores siempre tiene solución. Como tengo la consultora de estas cosas bastante cerca he preparado una lista con lo que me gustaría cambiar. La opción más normal sería entrar a un repositorio, elegir una docena de themes, probarlos y quedarme con el que más me guste o menos rabia me de, pero es que a todos les falta alguna cosa y les sobran seis o siete.

Y no, este no soy yo.

Posted in cacharreo, Castellano | 4 Comments

Movimiento

Ya empiezo a hacer entrevistas (el verano ha sido seco, seco, seco, como era de esperar). De momento he empezado a mover el culo y recuperar la forma (y no solo hablo de volver a correr tras 5 semanas de parada). A ver si se me pega algo de este ratón tan fornido:

Posted in Castellano, img | Leave a comment

Henry Rollins es una fuente inagotable de cultura

Una de las cosas buenas-buenas que tienen los exabruptos de Henry Rollins es que suele contar batallitas suyas y de otros. Amigos suyos y gente con la que ha trabajado, por ejemplo William Shatner. Si en algún momento te ha interesado Star Trek igual has levantado una ceja. O las dos. Es el momento de que veas esto:

La canción de la que habla:

William Shatner – I Can’t Get Behind That

Download this Mp3 @ Booster MP3

Quizás Booster MP3 sigue fallando, así que aquí está la canción en YouTube:

La letra, que igual tú tampoco pillas todo esto de oído:

http://www.lyred.com/lyrics/William+Shatner/Has+Been/I+Can/

A ver qué mas cosas interesantes sigo encontrando en las parrafadas del señor Henry. Es una buena influencia para mí, porque parece tener un problema parecido al mío con el aburrimiento. La diferencia es que él lo ataca de una forma mucho más adecuada, me parece.

Por cierto, estoy empezando a convertirme en un fan al estilo de los jebis. Tengo la camiseta, conozco la vida y la obra, me acuerdo de largos párrafos de su trabajo sin forzar la memoria y pronto sabré incluso dónde está de gira.

Posted in Castellano, English, video | Leave a comment

Personajes

Treme es la nueva serie de David Simon, el director de orquesta detrás de The Wire, esa serie que solo he visto tres veces. ¿Me queda algún amigo por sermonear sobre las excelencias de The Wire? ¿No te he grabado ya al menos la primera temporada? O nos vemos poco o no te gustan las series.

A lo que estamos. Treme; New Orleans después del Katrina; mamoneo; no, El Mamoneo que hay en todas partes, pero en New Orleans después del Katrina; Treme, el barrio de la música de New Orleans. La música y la gente que vive en la música después del Katrina. De eso va Treme.

En Treme hay música, vaya que sí. Hay negros que hablan raro, pero raro de verdad, pero hay Música todo el rato. La serie empieza así:

Y hay personajes como el que hace John Goodman. Sí, joder. Es ese al que no hubo que maquillar para hacer de Pedro Picapiedra. Le pusieron un traje hecho con piel de tigre dientes de sable y hala. Bueno, pues John Goodman interpreta a Creighton Bernette, un personaje que es profesor en la uni, es bitacorero y está de muy mala hostia con el mamoneo reinante y con la de tonterías que se hacen y lo poco que se hace para volver a dejar New Orleans como estaba antes de que un huracán, ayudado por la idiotez gobernante, la arrasara casi en su totalidad y dejara a millones de ciudadanos de la primera potencia mundial viviendo y muriendo en una reproducción bastante ajustada del tercer (o cuarto) mundo.

Bueno, este es John Goodman en Treme. En New Orleans tienen carnavales de verdad y aquí vemos al bueno de John disfrazado de espermatozoide:

Ashley Morris era un ciudadano de New Orleans por elección propia, bitacorero y muy cabreado con muchas cosas pero muy cachondo al mismo tiempo; el personaje es profe de Literatura, pero Ashley Morris era profesor de Computer Science. Sí, en este puto gremio tenemos mala hostia Una pena que falleciera en 2008, una pena muy grande y para saberlo solo hace falta ver el hueco que dejó, pero su huella ahí sigue. De hecho hay muchos diálogos de Creighton Bernette en Treme que están tomados directamente de la bitácora de Ashley Morris. Y el resultado es fantástico.

Por cierto, para colmo Ashley Morris era un tipo con este pedazo de pinta de tío majo.

Escribió un artículo de eso que llaman periodismo ciudadano que se ha hecho muy famoso: Fuck You, You Fucking Fucks. Todo el mundo le tiene cariño a New Orleans, qué majos son allí, qué fiesteros, qué castañas nos agarramos cuando vamos, tuvieron una catástrofe y hay que ayudarles, el presidente ha dicho que locaga farta, llega un montón de de gente, se gastan un montón de pasta y aquello sigue hecho una mierda. Incluso lo que no desapareció con el Katrina ahora está hecho una mierda o no se puede tocar. Y la gente se cabrea. Claro. Y hay uno que lo cuenta sin cortarse ni medio pelo: http://ashleymorris.typepad.com/ashley_morris_the_blog/2010/05/fuck-you-you-fucking-fucks.html.

Para mayor cachondeo por demanda popular grabó un podcast de FYYFF. Osea, lo grabó y colgó el mp3. Aquí está: http://ashleymorris.typepad.com/ashley_morris_the_blog/2005/12/by_popular_dema.html.

Hay unas bonitas camisetas con esto del FYYFF.

Si no sabías qué regalarme ya lo sabes. Los beneficios van para su viuda y tres hijas. Vaya país de mierda tienen estos gringos.

En fin. Un personaje muy bueno. Y el de la serie tampoco es manco. Gracias a él he aprendido cuatro cosas, me ha conmovido, me he reído, he indagado un poco y he sabido de la existencia de Ashley, desgraciadamente no a tiempo de pillarle vivo y de esa mala hostia.

Posted in Castellano, video | Leave a comment

25th Hour

Llevaba tiempo para bajarme 25th Hour, de Spike Lee. En parte es porque ahora intento verlo todo subtitulado en inglés (pelis y series en inglés, francés o alemán, tampoco me pongo a ver Spanish movie subtitulada) y verla. La he encontrado y hay tantísima gente compartiendola que la tenía en media hora.

Qué flipe de película. Qué historiaza: un tipo tiene que entrar a la cárcel condenado por tráfico de drogas y lo que vemos en la película son las 24 horas (de ahí el título) anteriores al cumplimiento del plazo para presentarse en la prisión a cumplir siete años de condena. Vemos cómo se despide de su entorno y cómo se despide su entorno de él.

Qué bonita ponen NYC en las películas, qué distinta es visualmente cada secuencia y qué planazos de exteriores. Con gente corriendo, un parque y un remolcador. Hala. Coordina eso. En NY pueden hacer eso y más, ya me gustaría a mí ver a Spike Lee o a Spielberg intentando hacer eso en Medinaceli.

La música de la película es fantástica también y se me quedó el runrrún pegado varias horas después de ver la película, algo no muy frecuente.

Es una película de amigos. Me encantan las pelis de amigos. Todavía me acuerdo de cuando mis dos amigos Pablo se fueron juntos a ver ‘Cuenta conmigo’ (Stand By Me) y no me llamaron. Se fueron a ver una película de amigos y no me llamaron para ir con ellos. Hijordeputas, pensé entonces. Pero no es esto lo que quería yo contar. Me gustan las películas de amigos pero sobre todo me ha gustado esta porque una cosa es la amistad que tienen n personas entre sí cuando están todas esas personas juntas y otra son las amistades que tienen entre sí esas n personas cuando hablan de dos en dos. No de las demás, sino de lo que sea que tengan que hablar, de las relaciones que hay entre ellas. En esta película han trabajado sobre esto un montón y lo ha hecho alguien muy inteligente y muy buen conocedor de eso que llaman el alma humana que yo ya no sé ni lo que es, pero está claro que David Benioff sí.

El guión lo escribió David Benioff basándose en su novela del mismo título. Su vida no tiene desperdicio. Ni sus trabajos no artísticos, ni las pelis en las que ha trabajado (en esto no entro en bueno o malo, pero llama la atención), ni de quién es hijo, ni lo que está haciendo ahora.

Este tío está haciendo de productor ejecutivo y ‘showrunner’ (osea, el cerebro, la mente maestra, el sumo hacedor) a pachas con otro tío en uno de los proyectazos de la HBO: Game of Thrones, que está basada en los libros de A Song of Ice and Fire, que para mí todavía no significa nada pero estoy convencido de que pronto lo hará. Estoy leyendo maravillas de lo que pueden estar haciendo. También he leído maravillas sobre la adaptación a miniserie de Los pilares de la tierra y de la última aparición televisiva de Belén Esteban, pero estas últimas abominaciones me ayudan a mantener el espíritu crítico en forma y a no creerme todo lo que leo.

Posted in Castellano, cine | 2 Comments

Enlaces a la wikipedia en inglés. Aviso importante.

Mis lectores, que son legión, habrán notado que me empeño en poner enlaces a la wikipedia en inglés. No lo hago por esnobismo, sino porque estoy convencido de que los enlaces que pongo tienen más contenido en inglés que en castellano o euskara (en los casos en los que el artículo siquiera existe, claro).

Y esto es todo lo que tengo que decir sobre los enlaces a la wikipedia en inglés.

Dicho esto, aquí está el Celebrities de Alan Moore, que lo he encontrado con subtítulos en inglés. Alucinante la de tiempo que tienen algunos.

Posted in Castellano, English, Humor, video | Leave a comment

Aquest cartell està en basc, encara que no ho sembli

Como (casi) todo el mundo tengo familia en Venezuela. No tengo un tío misionero ni una tía monja, pero tengo familia en Venezuela. Vamos, que paso por vasco si no me hacen muchas preguntas.

La primera vez que mi prima mandó a su hijo a pasar el verano con su familia europea (y de la Castilla profunda para más señas) no tendría el muchacho ni 10 años. Lo montó solito en el avión y nuestros adultos en común lo fueron a recoger a Barajas. No cargó con equipaje para evitar complicaciones, así que su abuela en cuanto llegó su nieto querido le hizo probarse un montón de ropa que había elegido a ojo en las tiendas donde la conocían, que eran unas cuantas.

Más choque cultural. En Venezuela hacía y hace mucho calor, pero allí según parece solo se ponían pantalones cortos la gente muy, muy pobre. Había que llevar pantalón largo e incluso manga larga. En el brutal verano estepario castellano el que tuviera menos de 15 años y llevara manga larga o pantalón largo estaba pidiendo a gritos que le sacaran cantares. Total, el primo tuvo que adaptarse a marchas forzadas a un planeta totalmente diferente.

Para adelantar trabajo le fueron probando ropa por tipos. Sus primos (recién conocidos) asistimos por ejemplo al momento en el que nuestro morenísimo y recién llegado primo americano se probaba 9 calzoncillos seguidos; para acabar antes se los fueron poniendo todos uno encima de otro. Nuestro primo caribeño (muy bien mandado, pero que se esforzaba por entender las cosas) preguntó, no sin dudar mucho:

Abuela ¿tengo que llevar tantos calsones acá?

Por supuesto no hay reunión familiar en la que no se le recuerde esta y otras anécdotas de su primer aterrizaje en el pueblo de sus abuelos. No entendías ná le venimos a decir cuando se deja, porque hará 20 años que no se deja, el jodío. Normal.

Todo esto lo cuento para intentar explicar que en mi familia sabemos un poco de emigración y de llegar a un sitio más o menos diferente en el que vas a estar una temporada, quizás más tiempo aún de una temporada. Vamos, que igual te quedas para largo. O no. Según lo que llames largo. Tampoco es que hayamos viajado con un circo, pero algo nos suena todo esto.

Quizás por eso me fijo en ciertas cosas. En la oficina de Correos de Gasteiz hay un locutorio. Dentro de la oficina, quiero decir. Al lado del tenderete de material de papelería a precio de oro y enfrente de la sucursal bancaria. Los usuarios de los locutorios deben ser en un 99.99% extranjeros; los de este son generalmente de América del Sur y el norte de África. Si entran a Correos por la puerta de la derecha no verán nada raro, pero si lo hacen por la izquierda (y la inmensa mayoría lo hacen por esta puerta, no sé por qué) se encuentran con un cartel que dice en grandes caracteres Locutori y les da los precios de llamada a un montón de países (a fijo y a móvil) en catalán, con sus precios de llamadas a Veneçuela, Xile y Ucraïna.

Y digo yo ¿qué hace ahí ese cartel? ¿Qué historia hay detrás de ese cartel?

Igual es pura desidia. Alguien, a regañadientes, tiene que poner al menos un cartel en la otra lengua, la de los que la hablan para molestar, esos que son cuatro y de todos modos hablan la mía. Se la pide por teléfono a otro, que igual tiene la misma mala leche o sencillamente tiene pocas luces y la mayoría apagadas y le manda un cartel que por no estar en castellano seguramente lo entiendan allá. Porque los vascos hablan raro de cojones. O eso dicen, porque teléfono es telefonoa. Vamos, no me jodas. A ver si eso es un idioma.

En fin, que te mando el cartel, pero lo mismo está en gallego que en rumano, a mí no me pidas cuentas.

El cartel lleva años ahí. Con un poco de suerte algunos de los usuarios del locutorio ya sabían antes de llegar que aquí hay al menos dos idiomas. Digo al menos porque ellos ya se traen otro montón, pero de partida hay dos. ¿Llegarán a saber que ese cartel está en un idioma tan extraño como si estuviera en corso, en siciliano o en aranés?

¿No tendrá bastante un pakistaní que aterriza por aquí con lo que tiene que aprender como para hacerle estas putadas?

Posted in Castellano, Humor, run-run | Leave a comment

En dos meses no le he visto el pelo a Marta

Y cuando se lo he visto como si no, porque andaba trajinando con esto:

Posted in Castellano, video | Leave a comment