No es lo que haces. Es lo que parece que vas a hacer.

Eres bueno en lo que haces y estás con gente que es igual o mejor. Un día sales al campo (o al ruedo, o a donde coño te toque salir a hacer lo que tienes que hacer) y te encuentras unos notas como estos. La madre que los parió.

Vamos, como para decir:

Leónidas. Chs. Leónidas. Oye, qué te iba a decir. Te lo llevas a un aparte para que no te oigan los neocelandeses y sigues: Oye, que a estos no les digas eso de... vamos, que no empieces con lo de... coño Leónidas, lo de que si tú eres tornero fresador, tú arriero y tú pastor. Con estos déjate de hostias que nos untan. Y míranos, llevamos falditas. Y ahora mírales a ellos.

Posted in Castellano, video | 1 Comment

Sigue el vergonzoso culebrón del incendio de La Riba.

Para los que no sois de Guadalajara hablo del incendio de julio de 2005 en el que murieron 11 miembros de un retén de extinción de incendios.

Posted in Castellano, Guada | 2 Comments

Todo lo que tengo lo llevo conmigo

El premio Nobel de literatura 2009 se lo dieron a Herta Müller, autora entre otros muchos libros, de Todo lo que tengo lo llevo conmigo.

En este libro se relata la historia de un chaval de 17 años deportado a la Unión Soviética en 1945. Las desventuras (aunque aventuras también hay, pero poquitas) del protagonista tienen su origen en el libro que querían haber escrito a medias la autora y Oskar Pastior, deportado este también a la URSS, igual que la madre de Herta Müller y muy probablemente su padre, que fue miembro de las Waffen SS. Lo que tenían en común todas estas personas era su origen alemán, ser Volkdeutsche, categoría en la que entraban más de 10 millones de europeos residentes en los Balcanes y el este de Europa hasta el Volga, algunos en comunidades fundadas en el siglo XV.

La colaboración entusiasta de muchos de ellos con el nazismo selló su destino. Tras la guerra se les aplicó el peso de la culpa colectiva y fueron obligados por millones a “regresar” a Alemania en lo que fue el mayor movimiento forzado de población de la historia. Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Expulsión_de_los_alemanes_después_de_la_Segunda_Guerra_Mundial. Muchos de ellos (incluyendo mujeres de todas las edades, niños, enfermos) fueron deportados a la URSS como trabajadores forzados para trabajar en la reconstrucción del país y en la agricultura. Cientos de miles murieron en la deportación y muchos de los que consiguieron sobrevivir no pudieron regresar a sus casas porque por diversas razones no había a donde volver.

Herta Müller recuerda de su infancia que la deportación era algo omnipresente pero que aparecía cuando había deportados reunidos, algo que todos intentaban ocultar mientras no estuvieran entre gente con la que pudieran compartir sus experiencias.

Es un libro muy opresivo, en primera persona y con una redacción muy curiosa. Por ejemplo, no hay interrogaciones. Eso hace que las preguntas (que son bien pocas, porque los guardias no preguntan y los presos aprenden a no dudar, como aprenden a no tener nostalgia porque ambas cosas matan) sean lacónicas, como órdenes desganadas.

Leyéndolo es posible asomarse a lo difícil que es sacar estos sitios de las personas (muchísimo más que sacar personas de estos sitios, muchísimo más), el complejo de culpa del superviviente, el vacío que crea la venganza, la deshumanización, los secretos que nadie quiso traerse a casa y seguro que muchas más cosas, porque cada uno entiende lo que puede.

En Alemania no faltan libros de memorias de la guerra y la postguerra donde encontrar este tipo de historias (probablemente no tan bien contada, eso sí) pero en castellano no hay demasiado. Tenemos, eso sí, un par de docenas de libros con memorias de veteranos de la División Azul, pero casi todas están tan impregnadas de falangismo que solo valen como producto de consumo interno. Una buena forma de aprender un poco más sobre la deportación desde un punto de vista muy poco frecuente, pero enormemente parecido al más habitual.

Posted in Castellano, deportación | Leave a comment

Global Metal

Sí, no he tenido bastante con los documentales de jebis que me he estado tragando. Sam Dunn, el antropólogo (y jebi) canadiense ha seguido haciendo documentales de esos que ahora se llaman películas. Documentales de hora y media y un presupuesto como para ir por el mundo alante entrevistando gente. Global Metal es una consecuencia de su anterior trabajo Metal: A Headbanger’s Journey y el montón de correos electrónicos que recibió de jebis que viven en sitios donde en principio no espera uno encontrarse un montón de jebis: Indonesia, China, Israel, Irán… De Japón te puedes esperar cualquier cosa, pero no que la enorme escena jebi autóctona del país (tienen más de un estilo propio) sea tan autosuficiente que ni siquiera se preocupe lo suficiente de saber que hay por ahí un grupete que se llama Metallica.

Muy curioso. Por momentos parece que todo el rato están tocando versiones de la misma canción (eso te pasa cuando no estás en el rollo, supongo) pero te puedes hacer una idea de lo que debe ser jebi (chico o chica, da igual) si vives en Irán o en Líbano.

Posted in Castellano, video | 4 Comments

Alejandro y Ana

Ayer intenté encontrar por enésima vez el DVD de ‘Alejandro y Ana (lo que España no pudo ver del banquete de la hija del presidente)’ y por enésima vez me tuve que quedar sin verla. No sé si se perdió en alguna de las dos últimas mudanzas, si se la dejé a alguien (quizás a esa pareja de amigos que precisamente se llaman Alejandro y Ana)… en fin. Que está perdida. Y descatalogada, así que no la puedo comprar. Y no la encuentro en el torrent.

Pero al menos la he encontrado en Google Videos. Esta tarde la hemos visto. Qué buenos son los de Animalario. Qué mala leche tienen los jodíos

http://video.google.es/videoplay?docid=7517156759523557765#

Posted in Castellano, Humor, video | Leave a comment

Los Accept me traen recuerdos, pero esto también

Se vuelven locos para animar a un monigote que haga la mitad (bueno, ni la cuarta parte) de lo que hace este tío y el Rocky Roberts además de hacerlo de verdad cantaba.

Si la primera no te suena (que es posible, aunque ya estoy pensando que has tenido una juventud muy lineal y muy estrechita, lo cual casi siempre es una pena) quizás esta te suene un poco más, porque hay versiones atutiplening, que dice un amigo mío.

Una pequeña digresión:

Tengo su permiso para recopilar las cosas extrañísimas que dice. Os regalo otra: estamos en Gorbea bajando de la cumbre con su cruz y todo cuando pasamos junto a un rebaño de ovejas bien hermoso. Mi amigo se les queda mirando y dice:

Mira, a estas todavía no las han trasquilao.

Bueno, a lo que voy.

Se acabó la digresión. Para los que sufrieron la ESO, quiero decir que vuelvo al tema que nos ocupa.

La otra canción de Rocky Roberts que quería compartir con ustedes:

Posted in Castellano, Humor, video | Leave a comment

Documentales de jebis

Me dio por bajarme documentales de jebis y estos días me ha dado por ver alguno que me quedaba. El primero es Metal: A Headbanger’s Journey. El documental lo ha hecho un antropólogo al que le gusta el metal desde que era un chavalín, así que desde luego que no es un estudio académico, pero es mucho más que un jebi entrevistando a muchos de sus dioses. Porque entrevista a muchos de sus dioses, que se comportan al mismo tiempo como lo que son (gods of metal, que no es moco de pavo, coñio) pero parecen gente bastante simpática la mayoría de ellos. Los flipados (y bastante peligrosos) del black metal noruego que salen hablando son caso aparte, claro. O son unos capullos o son directamente muy mala compañía para cualquiera.

En este documental un periodista dice una cosa que se me ha quedado dando vueltas y me ha ayudado mucho a entender al montón de jebis que he tenido cerca durante tooooooooda mi vida. Y no hablo de cuando yo mismo era medio jebi. Este tipo (no recuerdo quién es, pero si váis a ver el documental ya os enteraréis) decía (o yo le entendí, mejor dicho) que la gente que tenía una revelación escuchando a The Smiths se sentía especial porque era inteligente. Es algo especial para gente especial y el corte es la inteligencia, así que no todo el mundo lo entiende. Si para ti tu inteligencia es muy importante todo encaja, muy bien. Pero con el metal es diferente. A quien no le gusta, lo odia con todas sus fuerzas. Pero quien realmente siente el metal forma parte de algo muchísimo más grande que él y eso trasciende lenguas, fronteras y edades. Por eso el metal goza de excelente salud.

El metal es muy fácil de entender, apela a sentimientos muy primarios y por eso es bastante fácil tomárselo a cachondeo. Si estás con jebis eso suele ser un error, porque hay jebis con mucho sentido del humor, pero con el metal no hay coña que valga. Incluso cuando veías una portada de un disco de Megadeth. Cuatro tíos igualitos a Conan el bárbaro (el de verdad, no el de las películas). Pero es que los Megadeth eran así. Lo de las hojas de hacha en los clavijeros de las guitarras e ir vestidos con pieles ayuda, pero esos tíos eran así. .

Es fácil dar con gente bastante primaria (o a mí me ha resultado muy fácil) entre los jebis, pero también he dado con gente muy honesta. ¿Que se preocupa solo del jebi y poco más? Pues sí, pero eso le hace ser muy feliz y por tanto no tiene inconveniente en meter a sus hijos en ello. Siempre me acuerdo del Primi, un jebi que tocaba la batería en un grupo y que le regaló muñecos de los Kiss a su chico el mayor pero nos acabó reconociendo que en realidad eran para él. Y cuando nos lo contó se puso hasta colorado y todo. Más majo…

El otro documental que he visto es Anvil! The Story of Anvil. Al principio vemos un festival gigantesco en Japón, en 1984. Tocaron unas cuantas de las bandas punteras del momento ( Scorpions, Whitesnake y Bon Jovi), bandas que acabaron vendiendo millones de discos en todo el mundo. Todas menos una: Anvil. No soy un experto, pero hasta un cierto nivel de oscuridad y rareza me suenan nombres de miles y miles de grupos y Anvil no me suenan de nada. Décadas de carrera ininterrumpida. El guitarra y el batería se conocieron con 14 añitos y no han parado. Y han sido décadas de batacazos y esperar la oportunidad. Les seguimos en una gira de las de verdad, sin paquestéis cómodos, en tren, con manager todo corazón pero muy poco manager… como chavales, pero con un montón de años. Y una ilusión muy difícil de ver. Es de esa gente a la que deseas que le vaya mucho mejor de lo que le va. No me han entrado ganas de comprarme un disco de Anvil (hace 20 años quizás, pero ahora mismo no me trago un disco de metal ni jarto de Tinqueray), pero igual una camiseta ya les compro algún día, porque son todo lo majos y entregaos que pueden ser unos jebis; osea, hasta decir basta.

\m/

Posted in Castellano | Leave a comment

¿Analfabetos? ¿O directamente idiotas?

Me ha dado por fijarme en las camisetas de la gente que me cruzo por la calle. El texto de las camisetas. Hace tiempo vi a una chica con una camiseta que decía BITCH. Igual era como los carteles de una discoteca de Mauthausen (sí, allí también tienen una discoteca y sí, debe sonar raro lo de venga, vamos de fiesta este finde a Mauthausen) que celebraba una fiesta con el lema Miami Bitch.

Pero basta de digresión.

Hoy he visto a uno con una camiseta negra en la que unas grandes letras amarillas decían GUANTANAMO. Debajo iba algo en letra más pequeña y que supongo que emula la jerga militaroide, algo en plan CAMP DELTA y no se qué y no se cuantos.

Ayer vi otra aún mejor. Entre las paletillas se leía SPRINGFIELD como si fuera el nombre de esos grandísimos referentes de la población que son los futbolistas, pero más abajo decía algo así como “college, as easy as if it was in europe“. ¿Eso qué será? ¿Una forma de reivindicar que la universidad americana sea tan fácil como la europea? ¿Es más fácil o más difícil, dicho así en general?

¿Alguien se juega algo a que el que llevaba esta camiseta ni siquiera se ha planteado entender lo que lleva puesto?

Pero el otro día vi la mejor. No he encontrado en internet la camiseta, pero me niego a resignarme a no volver a ver algo así. En esa ocasión no me dará verguenza hablar con el portador y pedirle, rogarle que me deje hacerle una foto a su camiseta.

La camiseta tenía en la espalda un Spitfire. En lugar del “tomate" de la RAF llevaba un símbolo de la paz
.

Bueno, hasta ahí puede tratarse solamente de decisiones de diseño tomadas por alguien con la cabeza casi hueca, pero el texto que había debajo era delirante:

FLYING FOR PEACE SINCE 1492

O alguien piensa que los pacifistas han necesitado alguna vez tener aviones de caza a su disposición, o bien alguien cree que los aviones existen desde hace 500 años. O que la tierra es plana.

Es evidente que los idiotas son un grupo muy numeroso y puestos a venderles camisetas es un objetivo muy interesante. ¿Podré yo venderle camisetas a los idiotas? ¿No me dará vergüenza hacer que la gente lleve gilipolleces tan enormes en sus camisetas?

Posted in Castellano, Humor | 3 Comments

Caras conocidas

Los nombres se me suelen olvidar, pero las caras no. Cuando iba a congresos y congresetes y tenía que asociar dirección de correo electrónico, cara y nombre era una catástrofe, aunque al volver a encontrarme con la gente en otro evento al menos ya tenía de dónde tirar. Que las caras se me quedan, vamos.

El otro día estaba viendo una página web sobre los irlandeses que estuvieron en la Guerra Civil Española en las Brigadas Internacionales. Me parece asombroso que tanta gente (más de 50.000) de tantos sitios (53 países) se liaran la manta a la cabeza y se fueran a una guerra en el tercer mundo, a cambio de una mala paga y sabiendo que iban a luchar en el bando que peores condiciones podía ofrecer. Pero lo hicieron. Es asombroso el amor a España que profesa esta gente, da igual si son norteamericanos, ingleses, alemanes, austríacos, polacos, rusos o chipriotas. No es fácil dar con alguien que hable así de España, máxime si se tiene en cuenta que hablan de una España que no existe desde 1939, pero lo bueno de llevar las cosas en el corazón es que no se corrompen.

El caso es que estaba visitando su galería de imágenes. Tienen varias fotos de la época con un montón de brigadistas a los que no han podido identificar. Hay una foto de dos jóvenes que me llamó la atención. Can anyone name these men? dice el pide de la foto: ¿sabe alguien cómo se llaman estos hombres?.

Los miro y me quedo estupefacto. Coño pienso, pero no lo digo, porque fui a los Maristas al de la izquierda ni idea, pero al de la derecha claro que sí. Sé quién es ese tío.

Hace un par de semanas tuve la suerte de conocer a Jim Jump, que entre otras muchas cosas es el tipo que más sabe ahora mismo sobre los británicos e irlandeses que lucharon en las Brigadas internacionales. Punto. Antes era su padre, que se llamaba como él y fue brigadista, se casó con una riojana y escribió muchos libros, entre ellos alguno de los manuales de castellano y diccionarios más vendidos durante muchos años. Pero al grano. El amigo que nos presentó a Jim me regaló una edición reducida (pero no mucho, porque es un A3) de una exposición que han preparado en Inglaterra sobre los brigadistas. Es esta: http://www.international-brigades.org.uk/events.htm. Me regalaron el catálogo también, así que entre eso y el montón de material que edita Carlos de una forma o de otra nos fuimos de Logroño bien cargados de papel.

Bueno, en las láminas de la exposición y en el catálogo había visto precisamente la misma cara que desde la derecha de la foto me sonreía: Esmond Romilly. Además en la exposición tienen la misma foto 😀

Esmond Romilly fue uno de los dos sobrinos de Winston Churchill que estuvo en las Brigadas Internacionales. Esmond tuvo una vida muy breve (murió en 1941 cuando su avión (de la Fuerza Aérea Canadiense) fue derribado) pero merece la pena contar un poco de lo que hizo en tan poco tiempo.

Por ejemplo publicó un periódico en su escuela muy, muy, muy por delante del tiempo que le tocó vivir (no sé si a él o a sus profesores 😀 ) que trataba de cosas como la masturbación, la homosexualidad en eso que en Inglaterra llaman public schools y que resultan ser las escuelas más elitistas del mundo, o si convenía o no acudir a las escuelas de formación pre-militar para así poder participar en la Revolución. Mucho antes de estallar la Guerra Civil Española ya era conocido como el sobrino rojo de Churchill.

Solo estuvo dos meses en Madrid, pero cuando lo devolvieron a casa por enfermedad solo quedaban dos ingleses (él tenía disentería, que no es ninguna broma) de todo el contingente de primera hora que había acudido a defender Madrid, los demás estaban muertos o gravemente heridos.

Al volver a Inglaterra fue su hermano Giles quien según he leído también incorporó a las Brigadas Internacionales. Giles Romilly también tiene su página en la wikipedia, en la que cuentan entre otras cosas que no solo fue hecho prisionero por los alemanes en Noruega (en Narvik, donde tantos españoles lucharon también) y encerrado en el castillo de Colditz, sino que logró escaparse.

¿Por qué tienen que hacer películas de ridículos héroes de acción? Estos tíos son superhéroes.

Posted in Castellano, img | Leave a comment

Objetores de conciencia en Israel

Estos sí que tienen que tener las cosas claras.

En muchos países europeos la objeción de conciencia es una postura bastante extremista y no siempre muy bien comprendida (la insumisión sencillamente pasa a inexplicable), pero hay una prestación social sustitutoria que evita no ya la prisión sino la muerte social y económica del sujeto. Pero Israel no es cualquier sitio. Es un país rodeado de enemigos, bajo permanente ataque y en situación de guerra constante. Es un país que repite machaconamente que está preparado para luchar cuantas guerras sean necesarias pero que no puede permitirse el lujo de perder ni una sola de ellas. Eso significaría, dicen, la desaparición del estado de Israel.

Bien, pues en ese país, con ese ambiente llegan estos chavales y dicen esto:

Hay más información sobre esta gente en su web: http://december18th.org/.

La resistencia interior a las guerras imperialistas del estado de Israel no es algo nuevo y al paso que vamos seguirá gozando de buena salud: http://en.wikipedia.org/wiki/Refusal_to_serve_in_the_Israeli_military.

Dicho esto creo que Israel tiene el mismo derecho a existir que Palestina (todo el derecho), creo que los dobles raseros son espantosos cuando hablamos de la sangre de otros y me gustaría también dejar de pasar tanta vergüenza al escuchar a gente muy solidaria y muy progresista soltar comentarios tan racistas y antisemitas que podría suscribirlos letra por letra cualquier militante nacionalsocialista. Y no, no me vale el parece mentira, con lo que les hicieron los nazis y que ahora bla,bla,bla.

  1. ¿Puede México, Bolivia o Perú justificar el arrasar Burgos o Badajoz?
  2. ¿Y si los filipinos arrasan Zumarraga?
  3. ¿Hicieron bien los serbios masacrando croatas en 1992? ¿Y los croatas masacrando serbios en 1942?

Si has contestado a alguna de estas preguntas no tengo nada más que hablar contigo. Adiós.

Hay un montón de páginas interesantes sobre esto. Yo pasado bastante rato en estas dos:
http://www.refusersolidarity.net/index.php
http://www.yeshgvul.org/about_e.asp

Posted in Castellano, video | 1 Comment