Aprenentatge

Diu el Quimi Portet a la seua (Mil gràcies, Paco) bitácora:

Diuen els qui el coneixen, que l'admiradíssim i brillantíssim intel·lectual d'esquerres Rodríguez Ibarra sap parlar el francés. Llástima que aprofitant l'empenta no hagi après a pensar-hi en francés.

¿No hay que traducir, verdad?

Posted in catalá, Humor | 4 Comments

hoy hago un año en este trabajo

Hoy 9 de marzo hago un año en este trabajo, lo que significa que hace seis meses que pasé los seis meses de prueba de mi contrato fin de obra.

Y ahora voy a poner un enlace de un bonito reportaje con fotos de un gatito así de majo:

Si quieres ver el repotaje completo helo aquí: http://cuteoverload.com/2010/03/08/sell-it-smokie-sell-it/

Posted in Castellano, img | 3 Comments

sysadmins

Así somos. A pesar de todo el esfuerzo para que se nos pase.

Posted in Castellano, English, Humor, img | 1 Comment

Para entender un poquito qué es eso de los bertsolaris

En casi todas las culturas existe de una forma u otra la figura del improvisador de coplas o cantares, pero es raro que en una sociedad desarrollada tenga tanta importancia como la que tiene aquí.

Este es un fragmento (piloto lo llaman) de una película que ha hecho Asier Altuna con subtítulos en inglés. Un poco de cultura aborigen con subtítulos cosmopolitas.
euskaltube.com bideoak | Izenburua: Bertsolari filmaren pilotua (ing) | Erabiltzailea: pertsuk

Actualización. Trailer del documental con subtítulos en castellano:

BERTSOLARI PILOTO SPANISH SUB. from txintxua on Vimeo.

Esta es una de las cosas que los que vivís tan, tan cerca del euskara sin siquiera medio entenderlo os perdéis. Y os las perdéis por muy poco. Yo siempre he pensado que os las perdéis porque las esquiváis, porque yo también lo he hecho. Hasta que dejé de esquivarlas.

Posted in Castellano, English, Euskara, video | Leave a comment

software para escribir

La mayoría de la gente se empeña en usar Microsoft Word para todo y ciertamente puede usarse para todo pero por lo que he visto no es bueno para absolutamente nada. Sufro diariamente, por ejemplo, manuales de cientos de páginas, con decenas de capturas de pantalla incrustadas y es un dolor. Es posible que en esta santa casa no se maneje Word de manera óptima, pero igual que se usa la hoja de cálculo de Microsoft para crear textos metidos en tablas y columnas (porque queda más bonito, dicen) hay quien se empeña en usar Word para escribir porque está extendida la idea de que Word sirve para escribir.

Escribir un relato con Word era una tarea titánica (para el escritor y para el ordenador mismo) la última vez que lo intenté. Y lo intenté durante bastante tiempo. Y solamente usaba texto, no tenía imágenes, videos ni nada de esto. Solo tenía el texto que iba escribiendo.

Desde entonces llevo dándole vueltas a las herramientas disponibles para el trabajo mismo de escribir (en lugar de escribir, evidentemente). Un amigo me recomendó hace tiempo Ulyses. Ulyses dice ser uno de los referentes en el mundo del software creado para escritores. Hay otras ramas de software para escritores, como los programas creados para escribir guiones, pero esa es otra guerra.

Ulyses cubre necesidades que la mayoría de la gente no tiene. ¿Qué pasa si uno de tus personajes cambia de nombre? Mejor dicho ¿qué pasa si le estás llamando loquesea y por fín das con el nombre perfecto? Hay que tener en cuenta que rápidamente se encuentra uno manejando muchos ficheros diferentes que conforman una historia. Y no hablo solo de secciones, capítulos o cachitos. Hablo de la documentación relacionada, biografías, antecedentes, el antes y el después de la historia, tramas, tramas auxiliares que hay que desarrollar para ver a dónde llevan, etc. Ulyses permite crear proyectos y mantener integrado (y coherente) el material que conforma un proyecto, que es como cataloga Ulyses una historia.

Leyendo un análisis de Ulyses en http://www.mcelhearn.com/2006/11/11/software-review-ulysses-the-writers-text-editor/ he dado con un interesante descubrimiento: Scrivener.

Scrivener ofrece una manera interesante de presentar el típico corcho en el que se cuelgan fichas.

Además de relacionarlas en un índice (que tampoco sería para tirar cohetes), relaciona el contenido. Permite relacionar varios ficheros como si fueran uno solo pero manteniendolos separados, lo cual es muy interesante para alguien que escribe, algo muy parecido al pastoreo de gatos.


CatHerdingFor more funny movies, click here

Sí, ya usé este video en otra ocasión, pero es que me encanta.

Tengo que verlo detenidamente, pero se da un aire a lo que llevo buscando bastante tiempo, una representación visual de las tramas de la historia y las relaciones entre los personajes. Si llegara a ver una herramienta que permita hacer esto me tienen a sus pies para siempre jamás.

Como en casi todos los editores de texto especializados es posible escribir en una pantalla en la que esté el texto y nada más (incluso hay herramientas tan especializadas que ofrecen simplemente eso, aunque para eso ya tengo mi reverenciado e imprescindible Vim) pero una de las presentaciones de pantalla que ofrece me ha dejado impactado:

A veces uno hace fotos de casas, de sitios, del lugar donde sucede algo, donde vive alguien, donde el escenario es un personaje. Rápidamente se encuentra uno con que el volumen de documentación auxiliar (pero de importancia troncal) puede ahogarle.

Tengo que ver ambos programas detenidamente, pero parece que Scrivener supera a Ulyses y encima es más barato. 45 dólares y 40 dólares respectivamente. Ulyses asegura ser multilíngüe (ofrecen escribir en ruso, que no es cualquier cosa, no hablamos de tildes, eñes, ¿ y ¡)

Me ha gustado mucho el detalle de que tengan una sección de enlaces en la que describen con gran amabilidad el software de la competencia y den alternativas para usuarios de windows (Scrivener solamente funciona en Mac OS X). Se conoce que al ser una empresa pequeña pueden permitirse el lujo de ser gente honrada.

Se me están acabando las excusas.

Edito: He encontrado un software que presenta de forma visual las tramas de la historia. StoryMill.

Como bien dice uno de mis más fieles lectores (a la par que parco en comentarios, que me entero de sus opiniones por correo o gtalk) se parece bastante a la agenda del iPhone y del Mac, lo que en su caso es para bien y en el mío no sé muy bien.

Las tramas se entrecruzan y deberían estar compuestas por una sucesión de los hitos que las conforman. Al pinchar en cada uno de esos hitos debería uno poder saltar al ficherito donde está reflejada esa acción.
Al pinchar en un nombre (un personaje, un sitio) debería uno poder saltar a su descripción sucinta, a la descripción exhaustiva y tanto a la biografía como a la documentación auxiliar.

Buscando en los foros de usuarios he confirmado que no soy el único que necesita ver las tramas y el tiempo que transcurre de una forma visual. Esta gente asegura que su software puede trabajar con con muchos de los programas profesionales y especialmente diseñados para escribir: Bee Docs Timeline y Bee Docs Timeline 3D, aunque ese asegurar parece que se reduce en el caso de Scrivener a exportar a pdf de forma que se puedan importar los datos.

En el foro de Scrivener hay una parte en la que la gente habla de software que hace otra gente y ahí he visto una sección dedicada a hablar sobre las pruebas de las versiones beta de algo llamado Aeon Timeline. Iré mirando, porque algún día aparecerá algo fantástico para esta tarea. De momento todo me parecen calendarios.

Posted in Castellano | 2 Comments

El tiempo, la velocidad a la que transcurre y los gilipollas

Encuentro en http://www.enviadoespecial.es una noticia que habla sobre un estudio en el que se sostiene que el tiempo pasa más despacio en compañía de gilipollas.

La noticia original está http://www.enviadoespecial.es/teoria-fisica-explica-que-el-tiempo-pasa-mas-lento-en-presencia-de-gilipollas/. Enviado Especial pasa a ser uno de mis sitios favoritos.

La búsqueda de imágenes para ilustrar las entradas me lleva a situaciones cada vez más delirantes. He encontrado ésta:

No está mal, pero es que al buscar gilipollas en Google la primera imagen que me aparece es esta, que tampoco está nada mal:

No he podido decidirme.

Posted in Castellano, Humor | 5 Comments

El secreto de sus ojos

Anoche estuvimos viendo en casa El secreto de sus ojos. Es una película que hay que seguir muy atentamente y no es solamente porque a veces no hay dios que entienda a estos porteños hablando rápido y dos o tres a la vez. Te va llevando, te va llevando, gira, vuelve, gira, vuelve otra vez a un detalle que te dio hace media hora, avanza y gira otra vez. Así es esta película. 12 horas después de verla todavía tengo el sabor en la boca. Tendré que tirarme tres o cuatro días sin ver nada porque cualquier cosa que vea me va a parecer una de Pajares y Esteso. Maldito Campanella, me ha jodido vivo.

No sobran las alegrías, así que una película como ésta merece que le diga a todo el mundo que intente verla. Seguramente será para bien. Si puede ir a verla al cine en un horario en el que no se la reviente ningún imbécil hablando con el vecino, corra raudo y veloz. Si ya no llega a tiempo hay excelentes copias extraídas de DVD ya en el torrent. Aproveche.

Estoy últimamente dándole muchas vueltas a eso del cine. Julián escribía hace poco sobre el discurso de Álex de la Iglesia en la entrega de los Goyas. Lo que él dijo dio para que yo me enrollara como las persianas de antes y escribiera un comentario mucho más largo que la entrada original. Aquí está, por si te interesa: http://juliandelafuente.wordpress.com/2010/02/15/catarsis-en-los-goya/#comment-157

Posted in Castellano, cine | 5 Comments

tengo otras dos sobrinas

He pasado de tener uno y una a tener uno y tres. Hala.

Las tengo desde hace 9 días, pues 9 días hace que tuvieron que sacarlas a toda leche porque había lío. Siguen peleando las dos por sobrevivir, aunque parece que la cosa ya va teniendo una pinta mucho mejor. Anteayer las sacaron un ratito de las incubadoras.

Solicité instrucciones sobre si debía seguir llamándolas número dos y número tres o si ya tenían nombres. Y sí. Raquel y Esther. Ya puedo hablar de ellas con nombre, que en las personas es importante.

Dado que no está el nombre gastado en ninguna de las familias y en la mayor parte del mundo se entiende y además se escribe casi igual (los nombres hebreos dan mucho juego) esos son los candidatos ganadores. Gente práctica, sus padres.

He puesto twins en el google a ver si encontraba alguna imagen para ilustrar la entrada pero tras cuatro páginas de pr0n, gemelas Olsen (reales y copias) y pr0n de las gemelas Olsen creo que ya me he sentido suficientemente confundido por hoy. Me voy a dormir.

Posted in Castellano | Leave a comment

Nunca se está lo suficientemente atento

Ahora di otra vez yo controlo.

Posted in Castellano, video | Leave a comment

The Mountain Goats

Las canciones de The Mountain Goats son como peliculillas, como cuentos. Quiero decir que cuentan algo que le pasa o no le pasa a alguien y tienen sentido por sí mismas. O en relación a otras canciones del grupo. Los descubrí porque en la serie Weeds tienen una banda sonora muy bien elegida. Muy bien elegida la música y la letra. De la letra me entero después, claro, buscando en internet, porque de oído ya es la hostia.

En la wikipedia cuentan un montón de cosas interesantes sobre este grupo: http://en.wikipedia.org/wiki/The_Mountain_Goats

Tienen un montón de canciones relacionadas entre sí, que es algo que me hubiera gustado mucho hacer. No solo discos conceptuales (que también) sino canciones -relacionadas por parte del título- que hablan sobre una
misma historia que va saltando entre discos e incluso entre grupos formados en parte por la misma gente. La idea es muy buena y haberlo podido hacer es algo excepcional.

Yo me quedé con dos coplillas que han metido en Weeds: “Cotton”, que aquí la pongo

The Mountain Goats – Cotton

Download this Mp3 @ Booster MP3

También puede escucharse (entre muchísimas otras) en la paginilla que tienen los de Weeds para escuchar música:

http://www.sho.com/site/weeds/music.do

La tienes en la temporada 1. En la temporada 4, por favor, escucha
“International Small Arms Traffic Blues”. En http://boostermp3.com/ no he encontrado ninguna versión decente o que no viniera de un móvil en un concierto de esta canción, así que mejor tirar de la versión que hay en la web de Weeds o “verla” en este video de esos de canción y foto fija.

Las letras están en la cacho barbaridad que se ha currado este tipo aquí:

http://www.themountaingoats.net/lyrics/wsabh_lyr.html#cotton

http://www.themountaingoats.net/lyrics/tallahassee_lyr.html#international

Cotton es una bonita canción para cuando uno va conduciendo de
noche. Yo no tengo carnet, pero está claro que he montao mucho. Automoción nivel usuario podríamos decir. La otra es una bonita canción de amor. A pesar de los pesares y de lo devaluado que está el término.

Gracias a Weeds he descubierto un montón de grupos. Por ejemplo “Here's Your Future” de The Thermals ilustra una de las mejores secuencias de la serie, cuando la señora Botwin peta. Porque todos petamos llegado el momento:

watch?v=CcepZi8XFuY

Posted in Castellano | Leave a comment