FreeBSD Powered TV?

Me lo han contado, me he leído el artículo y todavía sigo alucinado. Si me da por comprarme una tele ya sé cuál 🙂
http://www.flatpanelshd.com/review.php?subaction=showfull&id=1267447473

Posted in BSD, cacharreo, Castellano, FreeBSD | Leave a comment

Al fin. Un tutorial para fabricar mi propia pulsera Power Balance

No soy yo muy mañoso, pero cuando es posible me hago yo mismo mis propias cosas. Cocinar lo que uno mismo come al principio templa el carácter (en algunos casos templa mucho el carácter), pero acaba siendo un peldaño más en la escalera de la vida. Vas peldaño a peldaño y con un poco de suerte, buena o mala o de la de siempre, puedes llegar a hacerte tu propia pulsera Power Balance. Yo estoy por lanzarme. Materiales tengo de sobra.

http://www.pagestronic.com/2010/04/fabrica-tu-propia-power-balance.html.

La lástima es que según me han dicho una federación tras otra está prohibiendo el uso de estos chismes en competición. La última ha sido la federación española de boxeo. Que me lo ha dicho un profesional del boxeo totalmente en serio. Quiero decir que te pueden decir cualquier disparate totalmente en serio y hasta te lo piensas y todo.

Posted in cacharreo, Castellano | 1 Comment

The Wire

Estoy viendo (por segunda vez) The Wire. Había leído maravillas sobre esa serie, leí unas cuantas críticas que la ponían como obra maestra, como razón para amar la televisión (esto para mí fue decisivo porque no tengo TV) y allá que fui a conseguir las 5 temporadas de las serie.

Los personajes hacen en lugar de hablar de lo que van a hacer o han hecho (un recurso que en TV acaba por convertir cualquier historia en un montón de charlatanes en torno a una mesa), cada caso dura una temporada entera o incluso más y los actores son geniales.

Para mí el ver las películas y las series en versión original hace mucho que no necesita defensa, pero supongo que también es cuestión de gustos. En esta serie, con personajes de todos los estratos de la ciudad pero con mucho énfasis en lo más duro de la calle, el paisaje sonoro es colorista a más no poder. Y no hablo de la música, que es capítulo aparte. Muchos (por no decir casi todos) los actores son de Baltimore, la ciudad donde se desarrolla la historia. Muchos de los personajes son traficantes callejeros de drogas y hablan en algo que hace, sobre todo al principio, la visión de The Wire similar a escuchar una película hebrea.

Aquí vemos cómo un reyezuelo de la droga enseña a jugar al ajedrez a dos de sus muchachos.

Los capítulos tienen unas entradas fantásticas justo antes de los créditos. Una de mis favoritas, con la que arranca la cuarta temporada es esta. Felicia 'Snoop' Pearson (que interpreta a un personaje que se llama como ella) va a una tienda a comprar una remachadora para hacer unos currillos que tiene que hacer para su jefe:

Esta actriz tiene una historia personal alucinante. Aquí está: http://en.wikipedia.org/wiki/Felicia_Pearson

Ésta es otra de mis favoritas. Un gran traficante ha muerto en prisión y uno de sus tenientes tiene que ir a comprarle una corona de flores. Es genial el cambio de registro del florista. Y el muestrario para la gente del rollo que tiene montado en la trastienda no tiene desperdicio 😀

Pero también hay escenas mucho más fáciles de entender:

Más información sobre esta fantástica serie, como siempre, en la wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/The_Wire_(TV_series). Ojo, spoilers a cascoporro.

Posted in Castellano, video | 2 Comments

Tiene que haber un término medio

'amos, digo yo.

Alguien se ha molestado en comparar las euskal dantzak (las danzas vascas) y el reguetón (de las narices). Por si fuera necesario facilitar un poco la comparación el artista ha usado videos de gente muy -por no decir demasiado- joven.

No sé qué será peor, tener a los hijos con 40 tacos y que no se vayan de casa hasta los treinta y tantos o ser abuelo a los 30 porque el niño o la niña no ha terminado la secundaria y ya ha traído dos hambrientos al mundo.

Posted in Castellano, video | 5 Comments

Los kafkianos del Jaján

Julián Hernandez (de Siniestro Total) cuenta en esta divertida entrevista un montón de cosas interesantes, pero una en especial me ha hecho mucha ilusión. Explica qué es eso de los kafkianos del Jaján que aparece en Miña terra galega, un pasaje que he oído cantar (generalmente a borrachos, como debe ser, pero no siempre gallegos) de mil formas diferentes pero sin saber cuál era la buena. He aquí la explicación.

Copio el párrafo de la entrevista tal cual, porque es una lección de cómo se usa una publicación electrónica para añadir información que un papel no puede sin convertirse en una enciclopedia:

Allendegui: Una curiosidad, ¿qué son los kakfianos del Jaján?

Hernández: ¡Jo, jo, jó! Esta sí que es buena. Era una frase de Luis, un personaje que trabajaba con mi padre en el taller. Le decía al aprendiz: “tú lo que pasa es que eres un kafkiano del Jaján”. El Jaján (Xaxán en gallego) es un monte que hay al otro lado de la ría de Vigo y donde estaba (está) el poste repetidor de televisión. El bueno de Luis ni había leído a Kafka ni nada por el estilo pero la expresión es demoledora. Si las autoridades culturales gallegas tuvieran dos dedos de frente, organizarían un congreso de especialistas en Kafka en lo alto de ese monte. Don Franz era un ingenuo: El Proceso es sólo un pálido reflejo de lo que puede llegar a ser la justicia en nuestros días pero, si podemos llegar a ser kafkianos del Jaján, estaremos mucho más cerca de esa verdad de Luis, el del taller.

Posted in Castellano, Humor | 1 Comment

Santificarás las fiestas

Santificarás las fiestas. Eso me inculcaron de pequeño. Y las santifico. Yo las santifico.

Posted in Castellano, Humor, video | 2 Comments

Històries de la SGAE

Un reportaje del programa 30 minuts de la cadena catalana TV3.

Posted in Castellano, catalá | 1 Comment

Lana. Así que lana.

Ayer fui a correr a Salburua por primera vez en meses. Desde la media maratón de diciembre (y las ulteriores glaciaciones tan alavesas, tan nuestras) solo he ido una vez y fue una vueltecita corta.

La semana pasada probé a correr en El Prado (ese precioso parque, tan pequeñito y con ese verdor furioso) y eché el bofe en un cuarto de hora. Mal pintaba la cosa si quiero hacer la subida a Estibaliz. Ayer fue en Salburua y no fue mucho mejor. Cuando llevaba menos de un cuarto de hora corriendo y en plena recta del final del humedal llegué a la granja ganadera justamente cuando iba dando boqueadas ansiosas. A la izquierda el humedal, todas las aves y pajaruelos alborotados, los almendros el flor… y a la derecha la granja; tras unos cuantos días de calorcito (o sin hielo, que en Alava viene a ser lo mismo), decenas de ovejas y vacas haciendo sus cosas por todas partes y el vientecillo, ese vientecillo derechito a la boca. Resultado: casi echo allí hasta la primera papilla.

Hay que ser testarudo para correr y el doble de testarudo para saber cuándo hay que andar, recuperar y luego si se tercia volver a correr. En plena testarudez estaba cuando adelanté a un grupo de paseantes que para mi asombro no parecían verse afectados por la compacta y pestífera presencia oloroso-agropecuaria. Una pareja, un retoño de unos 8 años y lo que me pareció una visita. Les adelanté justamente cuando la visita le preguntaba a la pareja:

¿Las vacas... las vacas no dan lana como las ovejas, verdad?

Así que lana. ¿Lana? Lana no. Lama. La madre que la parió.

Posted in Castellano | 1 Comment

Entre los monolingües hay gente muy cosmopolita

De una conversación de hoy mismo:

– Pues yo por ejemplo en vez de aprender euskera prefiero aprender inglés.

– Ah ¿y has aprendido inglés?

– ¿Eh? No, no. Pero digo que puestos a aprender.

Posted in Castellano | 2 Comments

horas de publicación

Hoy me ha preguntado uno de los cuatro o cinco lectores que pululáis por aquí si subo cosas en horario laboral. Claro, a veces aparecen textos en horario laboral y parece que los subo a media mañana. No, en el horno en el trabajo no se puede dedicar tiempo a esas cosas. Solo a cosas que hagan sudar, como por ejemplo estar sentado en ese horno sobaquero.

Suelo escribir a la misma hora más o menos, pero hay un chismico que permite elegir mes, día, año, hora y minutos de publicación. Gracias a eso puedo darle un poco más de emoción al hecho de colgar mis tontunas aquí.

Gracias por leer.

Posted in Castellano | 2 Comments