el_juego_de_los_dentistas

La cosa es mucho más divertida de lo que parecía. Lo de los cinco minutillos que figura en la web de la Filmoteca Vasca naranjas de la china, oiga usted. El guión era de lo que se llama media hora comercial, osea, veintipocos minutos. Véase el siguiente enlace en la web de venta de material de EITB, la radiotelevisión pública vasca:

http://www.eitb.com/castellano/ventas/tema.asp?genero=2&cual=1&cual2=6

He buscado al director en dos trabajos que sé que tuvo y como era de esperar la jovenzuela que me ha cogido el teléfono no sabe de qué le hablo. En Ikusmedia (la productora que está detrás del corto) me han dicho que más tarde aparecerá la persona que me puede decir algo. Veremos. De todos modos, a ver si a través de la Asociación Profesional de Guionistas Vascos me pueden dar el contacto de ese cogionista que tengo y no lo sabía, que fue además miembro fundador del asunto.

En la Filmoteca Vasca me han dicho que puedo ir y ver el corto, pero que no pedirles una copia. A ver los de EITB lo que me quieren cobrar por una copia.

Cosas veredes.

Posted in Castellano, cine, juego-dentistas | Leave a comment

a_ver_si_mi_primer_corto_no_es_el_primero…

De vez en cuando me busco en Google a ver qué sale. Casi todas las entradas son de listas de correo, lo curioso es que van cambiando y aparece alguna de 2003, dos de 2006, una de 1999 (chále huevos) pero poco más. Es curioso ver cómo el motor de búsqueda del sacrosanto oráculo va considerando que unas valen más que otras, porque entradas en históricos de listas de correo tengo que tener miles y miles.

Bueno, cuál no sería mi sorpresa cuando veo en una de las últimas entradas de la búsqueda la siguiente línea:

Guión: José Vicente CARRASCO, José Adolfo GARRIDO DACAL. Intérpretes: Iñaki

He pinchado en el enlace que Google me ofrecía (http://www.filmotecavasca.com/index.php/es/peliculas/03692″) y esto es lo que me encuentro:

Título: El juego de los dentistas

Año: 1995

Director: Julio PASCUAL

Guión: José Vicente CARRASCO, José Adolfo GARRIDO DACAL

Intérpretes: Iñaki CEBERIO, Gaizka AROSTEGI, José Antonio SALAZAR, Leandro RODRÍGUEZ, Carmen GARAIGORTA

Género: Comedia

Tipo: Cortometraje

Duración: 5

Formato: 35

Hot-tia puta, he dicho, porque he pasado meses trabajando con unos de Ciudad Real y tó se pega menos la hermosura. Pues eso, Hot-tia puta, a ver si lo que yo creía que era mi primer corto no lo es, que es el segundo. He escrito un correo a la dirección de contacto de la Filmoteca Vasca a ver si:

1.- Pudiera yo ver ese corto y

2.- Contactar con la gente responsable del asunto, por ejemplo el director.

Y la cuestión no es que no entienda a santo de qué ese corto existe. En 1995, una vez que el guión de El juego de los dentistasestaba “terminado” hicimos un libraco en el curso de Guión de Cine que hice en Madrid (otro dia cuento cómo ganaba más haciendo ese curso que repartiendo pizzas en moto), enviamos una copia a cada televisión pública y privada del estado y a través de mi amiga Amaya (Amaya de Durango, pero que estaba estudiando en Madrid por entonces y coincidió con Amaia de Bergara, feliz coincidencia que nos hacía un lío a todos a cada rato) el caso es que pasé una semana trabajando como un esclavo de Nike en una grillera del mismo Bilbao metiendo un montón de horas en el guión con Amaya, que iba a hacer la dirección de actores. Amaya me dejaba en paz bien pasada la hora de comer, justo cuando su pareja, Julio, a la sazón el director del corto, venía de trabajar. Ella se iba a lo suyo y yo metía el mismo número de horas pero con el director. Así estuve una semana que recuerdo como tres o cuatro meses picando piedra con un almirez. Lo peor era que la casa estaba llena de cómics en baldas, en cajas, en montañas y sencillamente estos dos no me dejaban un segundo libre que no fuera para dormir, con lo que las colecciones completas de todo que tenía el dueño del piso (el novio de la hermana gemela de Amaya) se me escaparon vivitas y coleando. Tengo un recuerdo agridulce de todo aquello, sí. Resulta que este hombre se iba a cambiar de casa principalmente porque el papel ya no le cabía. Todo eso para leer y yo sin poderlo tocar…

Bueno, esos dias recuerdo haber estado en una oficina de Ikusmedia hablando con un señor muy serio pero muy amable sobre la cesión (por un año) de los derechos del corto, un trámite necesario para que ellos pudieran comprometer un dinerito para grabarlo y no meter la pata. El caso es que por lo que yo supe no se grabó y ahí se quedó la cosa. En el despacho de aquel buen hombre, por cierto, me explicaron que el guión había que “rematarlo”. Me sentó delante de -cielos- un ordenador y “mira, esto es el WordPerfect, con esto editas texto y haces lo que quieras con él“. Y ahí pasé una tarde agónica en plan “Soy Paco Martínez Soria, esto es Alemania y yo soy guionista”. Primer contacto con muchas cosas a mis 25 añazos. Pero tras la pésima toma de contacto con la industria y su maquinaria en forma de pro-ce-sa-dor-de-tex-tos y toda aquella semana de mucho trabajar y disfrutar a ratitos salió un guión.

De hecho hace no mucho rescaté una de las versiones definitivas (o más o menos) del corto y se la enseñé a una parte que quizás sea parte interesada para poderlo rodar. Hasta que hoy me encuentro con el pastel.

Y digo yo ¿quién es ese José Adolfo GARRIDO DACAL que es coguionista y no tengo ni la más remota idea de quién es ese señor? Visto lo que cuenta la ficha que ofrece la propia Filmoteca Vasca no hay mucho donde rascar.

Lo que digo yo que al Julio ya le vale, la hostia, no avisar siquiera. Además no tengo yo muy claro qué firmé o dejé de firmar. Y la verdad es que me jode no haberlo visto siquiera, no saber que se ha hecho y tirarme 12 años sin saberlo hasta enterarme por casualidad.

En fín, si me entero de más cosas lo cuento aquí. De momento he creado la categoría cine ahora que en vez de un corto va a resultar que tengo dos. ‘amos queee…”

Posted in Castellano, cine, juego-dentistas, ngu | Leave a comment

txoripajaros

Mirlo

Mirlo

Zorzal

Zorzal

Posted in Castellano, Guada, ngu | Leave a comment

la_musica_de_NGU-2

Estaba previsto que el jueves (osea, ayer) siguiéramos con la música del corto, pero nuestro bienintencionado plan ha coincidido con el festival de jazz de Vitoria-Gasteiz, así que un montón de amigos de Bingen han aparecido por aquí y hemos decidido dejarlo para cuando pase el chaparrón. La semana que viene Bingen está fuera, de modo que tengo otra semana más para irle dando vueltas a los soniquetes. Luego vendrá convertirlos en algo que se pueda oir y (lo último y más difícil) ver si, por muy bien que estén, merece la pena meterlos en la peli, osea, si aportan algo que no esté ya y si ese algo que aportan no es despiste.

Posted in Castellano, Guada, ngu | Leave a comment

Sure_my_English_is_broken

Often, when I send a mail in English, it starts with a note like this: Beware. Broken English. If you can understand it, I'll mail you in Spanish or Basque. If not, please be patience. I said, Broken English. But talking about Broken English here is “our” champion.

This is the former president of the government of Spain (cosmic leader) speaking in Princeton University in his English.

The clip is from tv news, so there are some explanations in Spanish. Please, try to understand their explanations about the “moros” and “Spain” 1,300 years ago!.

If you are really clever maybe you’ll understand his explanation about arab presence in what after lots of years (best said, wars) was called Spain, alliance of civilizations, and almost every single thing under the sun.

Of course, always somebody have a question. The audio in the clip is the most relevant. And I’m afraid that it has no editing or postproduction, that is J.M. Aznar. Our former president can speak any language in the world, but you crap can’t understand his ideas. That’s it.

Posted in English, Humor, video | Leave a comment

tu_enemigo_es_la_velocidad

O quizás esta entrada debería titularse como cantaban los Obús me domina la autopista. Creo recordar que algo así tenían los de Almoguera (Guadalajara) a la entrada del pueblo. Yo no recuerdo haberlo visto, pero sí nueve gatos ahorcados colgando de la primera tapia que se veía al entrar al pueblo. Quizás para subrayar el mensaje. Ojito con entender el cartel, que lo mismo nos da "colgate" a tí. La foto según parece es Villarejo de Fuentes, Cuenca.

no nosbran ninios

Posted in Castellano, Guada, Humor, img | Leave a comment

la_musica_de_NGU

Hoy hemos empezado con la música del corto. Como siempre he sido analfabeto musical y además hace diez años que dejé aparcado todo lo que fuera tocar ha habido que recurrir al sistema más pedestre de todos los posibles para poder llevar la música del punto A (mi cabeza) al punto B (un ordenador).

Para esto cuento con la enorme ayuda de Bingen, que (por este orden) tiene una paciencia infinita, ganas de ayudar a los analfabetos y *adora* la música y el cine.

Hoy hemos estado estructurando una especie de guión para poder ver dónde se le puede meter música a la imagen y -je- lo más importante. Qué música meter.

Toda la música se va a hacer para la ocasión; hay coplillas que han ido apareciendo desde el mismo dia del rodaje, así que algunas las tarareé para grabarlas en el móvil (hay alguna con ventisca siberiana, una nevada digna de tal nombre y todo) y otras me he limitado sencillamente a repetirlas una y otra vez en la cabeza para que no se me olviden. Más me valdría aprender música, dirá usted. Pues también es verdad. O meterlas de alguna manera en algún ordenador. O tocar algún instrumento. O todo a la vez.

Una vez solventado el típico escollo de estas ocasiones (músico + ordenador + formatos de fichero) y hecho un esbozo de lo que será nuestro particular guioncillo hemos cogido el toro por los cuernos. Ha habido que cantar. Cantar a un músico. En fin, la parte buena es cuando haces esto con alguien que tiene oficio. Tú le cantas dos veces la melodía y él la toca con el piano y grabada queda. Luego le vas cambiando el sonido de un instrumento a otro, la mueves un poco allí, un poco allá, le ajustas el tempo (todo esto lo hacía él, evidentemente, yo simplemente daba palmas) y bueno, producir hemos producido.

Una tarde muy divertida. Y eso que durante dos semanas tendré que ir con muletas a todas partes y hasta acercarme al estudio de Bingen (a 10 minutos) es agotador.

Ahora dejamos un par de dias para que esto macere.

Posted in Castellano, Guada, ngu | Leave a comment

Gracias_a_todo_baidefeis

Como no he podido atender la bitácora durante muchos meses no pude colgar la carta colectiva “gracias os sean dadas, hermos*s mí*s” que envié al equipo en pleno poco después de acabar el rodaje, el 11 de diciembre. Hela aquí para poder seguir dando las gracias, que nunca es bastante.

Nunca una gamberrada dio para tanto. ‘amos, que digo yo.

Ahora que tengo todo fresquito (ejem, nunca mejor dicho porque el fresco que he encontrado al llegar a casa no es broma, ni siquiera visto lo visto estos dias que hemos pasado juntos) parece el mejor momento para daros a tod*s las gracias (muchas, pero muchas) por la parte que me toca, que es bastante.

Como no soy de frases ingeniosas así a bote pronto y de individualizarlas en un entorno como un set (mucha gente, poco sitio) os lo pongo por escrito que está uno mucho más cómodo.

Es difícil que podáis haceros idea de lo que significa todo esto para mi, y no hablo ya del “autor que ve su obra convertida en algo mucho mayor tras el consabido proceso propio y ajeno”; os aseguro que esa es la parte de menos peso.

Por unas cosas o por otras me acabé apartando del escribir y el tocar, aunque no del “hay que hacer las cosas por el hecho de hacerlas, porque se lo pasa uno bien, como sólo se lo puede pasar haciendo cosas”. Pero en resumidas cuentas, el caso es que me aparté. Y hete aquí (creo que se escribe así) que me llama el Julián para contarme algo muy parecido a lo que os contaría a tod*s y cada un* de vosotr*s, con las notables diferencias de que yo no sabía quién (carajo) podía ser ese señor, que vivo fuera de Guadalajara desde 1999 y que en ese momento estaba visitando Guadalajara más o menos cada seis meses como mucho. Las circunstancias personales que atravesaba en aquél momento (asaz funestas) y que hicieron aún más disparatada la propuesta las conoceréis si os tragáis los extras del DVD si es que no las cortan por no pegar con el tono general de las entrevistas, que uno primero habla y luego piensa a ver si sale algo de interés, más que nada porque dice el Wyoming que es lo que hace él, aunque definitivamente a él le sale mejor.

Seguramente mi opinión no tiene demasiado peso porque apenas se nada de alguno de los campos que intervienen en todo este berenjenal y en todos los demás soy un simple espectador, pero aún y todo me he quedado estupefacto con un montón de cosas de las que he visto en estos intensísimos dias. Vamos, que no es lo mismo imaginarte que se puede hacer algo a ver cómo lo hacen. O predicar y dar trigo.

Antes de dar muchas gracias de una forma (des)personalizada quiero dejar caer (así como quien no quiere la cosa) que aún de camino para casa y antes de usar contactos se nos ocurrieron unos cuantos nombres de cociner*s y cocinillas vasc*s que por una cantidad digna (más la materia prima adquirida en la zona de operaciones como tié que ser) pueden tener al equipo de rodaje dando palmas porque llega la hora de comer. ¿Cuánto se tarda en encontrar en Guadalajara un seleccionador nacional de fútbol? ¿Y un presidente del gobierno? Pues algo así se tarda por aquí en encontrar quien haga una paella o unas alubias con sacramentos (osea, sólida carga porcina) para 50.

Acabada la necesaria nota culinaria y sociolaboral paso al meollo de la cuestión.

La gente de atrezzo y vestuario han conseguido que me sentara en una mesa (y en una silla) del final del aula y estuviera en clase hace veinte años. Cada vez que me cruzaba con los chavales, o cuando a veces me fijaba en algunos de ellos mientras charlaban en un receso, o cuando jugaban entre ellos (con sus alegres e inofensivas bromas de pequeños bárbaros hiperhormonados) me daban ganas de desafiar a alguno a jugar al guá. Me retenía que ninguno de ellos sabrá jugar al guá y menos mal porque yo era malísimo, o como decimos en casa “malo rematao”. Y qué podría decir de ese maquillar para que parezca que no hay maquillaje. Y esos pelos. Que no es peinar señoras que van a asesinar a quien ose tocar su elaborada cabellera para lucirse, que no, que los peinas y se van a revolcarse, pegarse, correr como galgos y revolcarse otra vez.

Yo vivo sin ningún problema en mi propia forma de entropía (como tras una mudanza) y por eso alucino con lo que suponen las tareas de producción, algo parecido a esos malabaristas con platos y palos largos y flexibles, pero con dinero y gente. Y un montón de niños. Y qué decir de la gimnasia física y mental de ser script o ayudante de dirección.

Hay películas que me parecen preciosas (o interesantes, o espantosas, o inquietantes, o sucias, o asépticas) por algo que me enteré no hace mucho que se llama, así en general, “fotografía” (Gracias, Néstor Almendros); pero eso de que casi de noche se pueda hacer que sea de dia, que se pueda pasar por encima del detalle de que hay nubes pero necesitamos sol y que todo el rato se vea igual me ha dejado asombrado.

Cualquiera que se haya puesto a hacer el bobo un rato con la cámara de un amiguete (y luego haya visto el resultado) puede darse cuenta de lo difícil que es hacer (y además todo el rato) eso que ha estado haciendo nuestro Txomin. Yo me he dado cuenta y eso que apenas me he asomado cuatro ratitos al monitor o al combo. Y que no me diera dos tortazos cuando casi se mata (y no es metáfora, hipérbole ni cualquier otra esdrújula) justo a mi lado y no me moví ni un milímetro de mi posición de microfonista también es para tenerlo en cuenta. Los microfonistas sovietizados sabemos que (además de lo que hay que hacer si caemos prisioneros) nuestro orden de prioridad es “primero los micros, luego nuestra cabeza”, pero el resto de la humanidad con frecuencia olvida nuestra condición.

De hacer ruido se bastante aunque (o más bien por lo tanto) de sonido no tengo ni idea, pero de liante tengo un rato, así que recurrí a mi amigo Pedro. Hemos tenido entre nosotr*s a uno de los mejores técnicos de sonido de muchísimos kilómetros a la redonda, aunque la mayoría no tenéis prueba de ello. Digo la mayoría porque más de un* ha oido o tiene en casa alguno de sus trabajos. Lo que ya habéis visto es que no es ni la cuarta parte de buen técnico de sonido que de buena persona. Lo bueno llama a lo bueno y ahí tenía que haber buena gente trabajando por el placer de hacerlo. En esas situaciones 1+1+1 suman mucho más de tres.

A mis treinta y seis años mi madre no me pone ojitos cuando le cuento algo que he hecho, es ella quien me pregunta qué tal va lo de la película.

He descubierto que el cine, como la música, es mil veces más divertido cuando lo haces que cuando lo consumes.

Para mí eso es como para daros muchas veces las gracias a tod*s.

Posted in Castellano, Guada, ngu | Leave a comment

Eres_mu_tonto

El que cebó al pichón, el que asó la manteca, Abundio, Misco Jones. Todos estos entes son hitos de la tontería en el saber popular. Faltaba este satélite,
el que se sentó en un airbag y dejó que otro lo activara

Lo estás haciendo mu’ bien, hermoso mío.

Posted in Castellano, Humor, video | Leave a comment

Grietecillas

Un amigo mío (del que por supuesto no voy a dar más datos porque luego tó se sabe) me ha contado una peripecia que le sucedió hace poco y que paso a relatar aquí.

Mi amigo se encontró con que le salieron unas grietecillas en el prepucio. Según me contó lo achacó a los calores (de todo tipo), humedades (de todo tipo) o a algo que hubiese en los preservativos (de un solo tipo) que desde hacía poco tiempo tenía ocasión de usar. Digo de un solo tipo porque eran de los que la comisión anti-sida de Araba tiene a bien distribuir gratuitamente en cantidades industriales y que mi amigo rapiñó en uno de sus puntos de distribución.

Cambió (muy a su pesar) de marca de preservativos; de los gratis a los caros. Pero las grietas, aunque parecieron remitir, volvieron y además volvieron con energía renovada.

No hubo más remedio que acudir al médico. Médica en este caso, para hacerlo más interesante. Saltándose como bien pudo kilómetros de alambradas en forma de prejuicios y educación judeocristiana mi amigo se vió en la tesitura de mostrarle el pene (bajo demanda) a una mujer más o menos de su misma edad. Así, en frío y como quien no quiere la cosa.

Le preguntó si podía retraer el prepucio y mi amigo le dijo que no, que de ninguna manera.

– Pues majo, a tus años ya es hora ya — respondió airada la doctora.

Mi amigo (no me atreví a preguntarle si todavía con el pene a la vista o no) hubo de explicarle que hasta hacía poco sí que podía retraerlo, pero no en aquél momento en el que tal cosa era dolorosa y un tanto sanguinolenta.

La doctora resultó ser una mujer muy agradable y con un sentido del humor bastante fino; parece ser que salvó la papeleta de forma muy correcta para todas las partes (mi amigo, ella misma y el pene agrietado objeto de la visita) y le recetó una pomada con la que debería curarse.

A la farmacia que se fue mi amigo muy ufano con su receta. La farmacéutica (joven pero seca como un control de alcoholemia) le preguntó si la herida era grande.

– ¿Grande? No, no, es poca cosa.

– Es que hay tres tamaños de envase – dijo la farmacéutica – así que según sea de grande la lesión te doy uno u otro.

Mi amigo terció que con el pequeño sería más que suficiente dadas las dimensiones de la zona afectada. Con su pomada en la mano salió de la farmacia presto a irse al trabajo cuando tras él oyó los pasos y la voz de la farmacéutica.

– Perdona, perdona, te dejas la…

dijo la farmacéutica, una de esas personas que no pueden evitar leer la palabra escrita cuando está en su radio de acción. Se calló en seco y le devolvió la receta como si fuera un incunable benedictino.

Mi amigo, que quizás haya que explicar que con toda seguridad no se había leído la receta aunque ahora las impriman desde un ordenador y las pueda leer cualquiera, se extrañó del comportamiento de la farmacéutica, pero no tanto como cuando observó que el diagnóstico impreso en la receta era el siguiente:

Lesiones en el pene

Posted in Castellano, Humor, Kontuka | Leave a comment