Se lo agradezco a usted, pero yo soy de Tarancón

Pues sí señor. Van unos bienpensantes por la calle dando café y bollos a los pobres que se van encontrando y dan con uno que (igual siendo pobre, que ahí no me metería yo por miedo a meter la pata en algo que no me importa ) no parece necesitar nada en ese momento y eso es lo que dice a modo de explicación:

Debo seguir siendo de Tarancón de alguna manera, porque no me extraña la salida. Voy a ampliar un poco esto porque igual no se comprende si uno no es de Tarancón.

Hace bastantes años fui a visitar a una tía mía. Hacía por lo menos otros diez que no la visitaba y en ese lapso de tiempo había pasado de la infancia a la juventud rampante, así que recuerdo el momento bastante bien porque se negó en redondo a ponerme una fanta y me infló a botellines del Mahou.

-“Hermoso” me preguntó aprovechando que ya estaba un poco cocido “tú cuando estás por ahí” (léase en el ancho mundo) “¿Te das a conocer? ¿Dices de dónde eres? ¿Dices que'res de Tarancón?

Dudé por un momento (porque el buey es de donde pace y no de donde nace y yo hace mucho que no pazco en Tarancón) pero estaba claro lo que había que responder.

– “Pos claro” dije yo en correcto taranconero.

– “Mu bien hecho” me respondió mi tía “pero no presumas, que to'l mundo no pué tener la misma suerte ¿sabes? y cada cual ha nacío donde ha nacío

Asentí. Y mi tía me abrió otro botellín.

Posted in Castellano, video | Leave a comment

depedro

El sábado me llevó Marta a un concierto muy apañado. Yo ni me acuerdo de cuándo fue el último concierto en el que estuve, pero Marta sí porque también me llevó ella y se conoce que lleva la cuenta, fue el de Jorge Drexler y Jabier Muguruza.

Por suerte este concierto no estaba lleno de chicas cantando, así que fue aún mejor 😀

A 7 años de su apertura todavía no había estado en Hell Dorado (ya me vale, sí). Valió la pena el largo paseo, el llegar con mucha antelación, el ir a cenar, el volver de cenar y el concierto en sí.

En Vacazul ya se notaba que el Jairo este sabe hacer canciones, a veces escribe cosas que me gustan y sobre todo que canta bastante, pero en este grupo se nota todo esto todavía más. Vamos, da igual que las canciones sean suyas o versiones. No hay más que escuchar la de Llorona).

El concierto comenzó con una canción a guitarra y voz que dejó a todo el mundo petrificado. Consigue la atención de la gente como los buenos, desde abajo.

Unos musicos fantásticos (a la batería, al bajo y al renacimiento, tal y como los presentó, porque hay un tormpetista con él que toca todo, todo, todo). Por desgracia estaba cansadísimo y no pude disfrutar del concierto como me hubiera gustado (no es que quisiera hacer moshing, pero tampoco es plan de estar hecho leña).

Hubo un detalles que me gustó mucho. Tras dos bises Jairo casi rogó que les dejaran marchar porque tenían ganas de socializar. Ya había presentado una canción como incluida en el CD que ya tendréis todos y si no lo tenéis lo podéis comprar luego. Bueno, en contra de la costumbre del oficio, este hombre acaba de tocar y sin pasar siquiera por el paquestéis se baja por enmedio del escenario y se mete entre la gente para llegar al puestecito que habían montado junto a la puerta de salida y se pone a vender camisetas y a firmar discos.

Esto es excepcional porque normalmente los músicos necesitan recuperar oxígeno (o toxinas, en la mayoría de los casos que conozco lo que recuperan son toxinas) nada más tocar. Luego sí, luego salen todos como toros del toril, se beben todo y más y hablan con todo cristo, pero no es normal acabar de tocar y meterse a hablar con la gente. Y más si se es tan alto como este hombre y tan tímido como me pareció que era este hombre. Parece interesarle muchísimo qué le ha parecido a la gente.

Posted in Castellano, video | 3 Comments

Urte berri on – Happy New Year – Feliz año nuevo

Feliz año nuevo

Urte berri on

Happy new year

Posted in Castellano, English, Euskara | 2 Comments

la media

No he contado nada por aquí porque al día siguiente marché de viaje. Hala, otra majarada más. Terminé mi primera media maratón. Casi, casi, casi dos horas corriendo. Una burrada porque nunca había corrido más allá de una hora. O una hora y muy poquito. Y bastante tranquilito.

Hasta el km 16 corrí muy cómodo, salvo algunas molestias puntuales que iban desapareciendo a medida que entraba en calor en serio, porque aunque las previsiones más agoreras no se cumplieron (los de aemet aventuraban unas máximas y mínimas para el día de la carrera de -6 y -14ºC respectivamente) yo creo que hicimos toda la carrera bajo cero.

A partir del km 16 (seguramente es algo sicológico, los últimos km se hacen tras pasar muy cerca de Mendi, osea de la meta) las piernas, las rodillas más concretamente, me empezaron a decir que vale, que ya, que muy bien eso de correr pero arrea pa’ casa, que lo de la media está mu’ bien pero bastaporfavorparaya.

Los dos últimos km los hice siendo totalmente consciente de cada uno de los pasos que daba. El paso ante Ajuria Enea (por donde tantas veces he pasado corriendo cual gacelilla Thompson) lo hice a cara perro (pude hacerlo siquiera así gracias a los ánimos del infatigable e incongelable público) y el Paseo de Cervantes, el apretón final antes de entrar a meta en buena parte porque un tipo que iba al lado mío (y bastante más entero) me dio palique y hasta nos echamos unas risas (le pregunté si había que subir hasta donde el santo y le manifesté mi disposición a hacerle un corte de manga con mucho gusto).

Total, que ha sido una experiencia. Los dolores en los tendones de la parte exterior de las dos rodillas me han durado casi una semana. Los dos días posteriores me dolían todo el tiempo y por las noches hasta me despertaba al moverme. Es una paliza y ya está, no hay más vueltas que darle, pero para la próxima tengo que buscar el equilibrio entre ir tan cómodo, apretar un poquito más y llegar un poco antes porque dos horas corriendo es una bestialidad.

Lo bueno:

  • Hay un ambiente muy curioso durante la carrera, al menos entre la gente que iba como yo, a pasarlo bien. Si hubiera conocido a alguien hubiera ido de palique.
  • El público pasó un frío de la leche (nosotros al menos íbamos corriendo) pero hubo gente animando en muchos puntos del recorrido.
  • Hice bastantes kilómetros detrás de un matrimonio de jubilados que iba con una hija suya (mayor que yo) y que iban animando a todo el mundo, especialmente a quienes dejaban de correr para caminar un rato y recuperar. Yo quiero estar así a sus años.
  • Yo igual es que soy así de retorcido pero me pareció adelantar a uno y a una que estaban pelando la pava ahí mismo, durante la carrera, tras 8 ó 10 km de correr. Qué salaos. Y qué energías.
  • Me han quedado ganas desde el primer momento de apuntarme a la próxima y además de hacerlo mucho mejor. De hecho creo que el año que viene voy a probar también con “la Behobia“.
  • No me puedo creer que la gente que iba por delante en la carrera no fuera consciente de que si le pegas un trago a una botella la debes tirar abierta, sí (para que no la pise alguien y se escuerne) pero mecaguenlahostia, tírala donde luego no la pisemos los demás, que estamos a varios grados bajo cero y 2000 botellas vertidas al suelo dan una pista de patinaje en cada avituallamiento. El que estaba pasado el Boulevard estaba a la umbría y era para cargarse en el copón.
  • Ya que iba con el cinturón debería haberme llevado alguno de los chismicos que tengo para recuperar mucha energía en poco tiempo, algún gel o algo. Igual hubiera sufrido un poquito menos. Para la próxima; porque me da a mí que de esas cosas no nos van a dar 😉

Como siempre que vuelvo de Guadalajara he vuelto con cosas buenas. Con miel (que ya no tenía), con jalea real (si la miel que hay por aquí es una mierda ni me planteo mirar la jalea real) y con dos camisetas (Rubén me ha regalado una que dice tan joven y tan puta con la que puedo ir muy elegante siempre que quiera). También me he enterado de qué es eso del Spotify (en El Claudio se pone la música con eso, qué cosas) y de quiénes son los Gossip, un grupo interesantísimo que no había oído nunca y que hace esa música bailable de la que el Rubén sabe tanto y es algo bastante notable porque el jodío no baila ni a fuego. Pongo aquí una canción del disco “Music For Men” pero podría poner casi cualquiera de ellos. Esta tiene la gracia añadida de que la han hecho sin bajo y no le hace ni puñetera falta.

Edito. El ejemplo que he puesto no es lo que se dice bailable. Love Long Distance sí que lo es:

Gossip – Love Long Distance By

Download this Mp3 @ Booster MP3

Aunque mantengo el ejemplo que puse, 8th Wonder, porque esa onda me gusta mucho.

03 Gossip – 8th Wonder

Download this Mp3 @ Booster MP3
Posted in Castellano | Leave a comment

La realidad no es real

He encontrado en http://mgavete.com/blog un video alucinante. Es verdad que las series americanas nos parecen más reales y siempre lo explicamos suponiendo que tienen más pasta y ya está. Cierto, pero la explicación que da este hombre es más razonable. Son más reales porque son más irreales. Aquí se ve un poquito de cómo hacen esa realidad irreal. Asombroso.

Stargate Studios Reel from RAWworks on Vimeo.

Posted in Castellano, video | 1 Comment

Montanbaik kktzan

montanbaik

Posted in Euskara, Humor, img | Leave a comment

Una cosa es parecerse y otra ir a buscarlo

Los padres de este niño son unos auténticos canallas. Espera a que el niño crezca, espera.

Edito: Viendo que me enlaza ya gente que no sé ni quién es intentaré enmendar la cosa y anunciar de dónde sale la la foto. La vi aquí (como casi todo, dicho sea de paso): http://meneame.net/story/el-doble-del-nino-de-up.

Posted in Castellano, Humor, img | 1 Comment

el diagnóstico

He vuelto a dejar el portátil en la tienda. Me ha atendido el mismo técnico (uso la cursiva como forma de retintín, que yo también tengo).

Ha sido así. Le he vuelto a contar las pruebas que yo sí hice (no como él, que encima cobra por ello) mientras me miraba con expresión que quizás pretendiera ser divertida. No es que haya ido de mala hostia babeante, pero la verdad es que no tenía yo el chichi pa’ farolillos y no, no me ha parecido divertida la expresión.

Le he dicho que la leyenda del resguardo que me dio era incorrecta. Ponía textualmente:

VENTILADOR RUIDOSO, GRABADORA NO GRABA BIEN

Lo del ventilador ruidoso era obvio, pero ojalá el problema fuera que la grabadora no grabara bien. Mi problema es que la grabadora no graba, ni bien ni mal.

Y va el tío y me dice, en plan, hombre, se ve que hay palabras que no llegas a entender:

– Es un diagnóstico aproximativo.

Me ha dejado tieso. Este tío es un profesional como la copa de un pino.

Técnico y eso nada, pero tiene más cintura que Ronaldiño. Y que Demis Roussos. Pero he esperado a llegar a casa para saber si la palabra existe.

Y sí: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=aproximativo. Pego:

aproximativo, va.
1. adj. Que se aproxima (‖ se acerca).

Sí, caliente, caliente. Menos mal que este tío no diseña puentes.

A ver cuándo me entregan la máquina y cuántas veces más voy a tener que ir a esa tienda.

Posted in Castellano, Humor | 2 Comments

El procedimiento establecido

El ventilador de mi portátil estaba metiendo un ruido que parecía que iba a despegar. Es un macbook pro y al pastizal que me gasté en él añadí en su momento una cajita llamada AppleCare, que consiste en que alargas la garantía de tu máquina a cambio de -ay- unos 300 eurazos.

La grabadora me venía dando problemas con los CD y DVD hace tiempo, pero hace cosa de un mes dejé de poder grabar nada de nada. Había llegado el momento de llevar la máquina a un mecánico.

La amable operadora de AppleCare (tras registrar ella misma mi AppleCare y ahorrarme casi 40 euros y además encantadora) me dio la lista de tiendas donde podía llevar el portátil (la garantía no cubre el gasto de transporte por mensajero). En mi ciudad solo hay una. Esa de la que ningún usuario de mac me ha hablado bien. Hay quien no me ha hablado mal, pero nadie me ha hablado bien.

Dejo la máquina (formateada) y quedo en que me avisarán de para cuánto tienen, pero que calcule una semana. En dos días me llaman para que pase a recogerlo porque está arreglado.

Me dicen que los ventiladores estaban descalibrados y por eso hacían ruido; también me han cambiado la unidad SuperDrive (una regrabadora de CD y DVD de todos los tipos de lo más normal y me parece a mí que de la variedad salchichera).

El técnico, con un poco disimulado retintín, me dice que no han podido probar a grabar porque el equipo estaba formateado. En fín, me lo llevo a casa y listo.

Antes de instalar nada arranco desde un disco externo (un sofisticadísimo procedimiento que solo cuatro elegidos conocemos) y pruebo a grabar directamente desde Finder y con dos versiones de Toast. Pruebo con DVD Verbatim de tarrina y un DL de esos que suelen estar en las tiendas al lado de los DVD baratos.

No puedo grabar. Pruebo a poner en google la referencia de mi superdrive al lado de la palabra problema. Buf.

Para curarme en salud instalo Leopard, importo mis datos (dos horitas) e incluso repito toda la operación con un Snow Leopard.

No puedo grabar nada. Punto.

Ayer hablo por teléfono con la tienda. Le cuento la historia al dueño (o el que creo que es el dueño) y me dice:

– tienes dos opciones: espera a que llegue el técnico que te hizo el trabajo y que entra a las 4 y media (eran las 16:27) o trae la máquina y le echamos un ojo.

Quedo en llamar más tarde. Eso hago y me pasan con el técnico.

Su primer argumento es el siguiente: que pruebe con más marcas.

Me dice que qué error me da. Finder ninguno y Toast un chorizo hexadecimal totalmente inútil.

Le manifiesto mi extrañeza porque no probaran ellos mismos antes.

Me dice que no pudieron probar porque el equipo estaba formateado y ellos no pueden instalarme un sistema operativo. Le digo que podían haber probado desde un disco externo, como yo hice antes de instalar nada.

Me dice que conoce el procedimiento que le estoy contando a la perfección.

Le manifiesto mis dudas sobre ese conocimiento tan perfecto si no fueron capaces entre todos los que trabajan en esa tienda a dedicar 5 minutos a probar una reparación antes de entregar la máquina.

Me dice (otra vez sin disimular, pero esta vez un cabreo que a mí me resulta bastante divertido porque el que se tiene que cabrear soy yo) que probar no forma parte de su procedimiento establecido.

Esta tarde otro capítulo.

Posted in Castellano, Humor | 2 Comments

Bolonia

Anda, que como sea lo que dice este señor (Juan Carlos Mejuto, decano en la universidad de Vigo) nos la han metido doblada otra vez. El que seguro que no tiene tanta gracia es ese que está sentado a su lado y que a veces se ríe y da todavía más miedo. No sé quien es y no sé si quiero saberlo.

Edito: En un comentario de menéame han puesto un enlace al video íntegro, así como los del resto de participantes en esas jornadas. Está en http://tv.uvigo.es/gl/serial/132.html

Posted in Castellano, video | 3 Comments