Inpernuetxe

Pasa den egunean kontatu zidatenez, Gipuzkoako herri dotore batean, Inpernuetxe delako etxe okupatu batean, inguruko yonki edo heroina kontsumitzaile berri-berriak, oso gazteak, biltzen direla. Dirudienez, hala dioen batzokiaren aurrean dagoen eraikinaren fatxadan jarri duten pankartak: Inpernuetxe.

Eta halaxe izango da.

Gramoa 5 Eurotan eros ei daiteke. 5 €. Beti egon da zale berriren bat, baina hain merkea egonda laister asuntua ez du itxura onik izango. Momentuz, hasi dira “paloak” dendetan, aparkatutako kotxeetan…

Ni bezalako pringaua (ez naizela ia farraz urteten, aspaldiko partez drogako kontuetaz ez naizela konturatzen) enteratu banaiz, hain sartuta gaude 80. hamarkadan?

Edo txiripaz baten batek heroina pila bat lortu zuen eta azkar-azkar saldu nahi du eta nola edo hala ni, herri txiki honetan bizi naizenez, enteratu naiz?

Posted in Euskara, run-run | Leave a comment

El asesino, los niños y la hoguera: la puta tele

El otro día tuvimos comida en casa de unos amigos. Vamos, que me aventuré al exterior de mi mazmorra-madriguera. Tal y como suena.

Además de la brasa que me dieron con el fútbol (otro día hablaré de la salida de armario que se vienen pegando tantos y tantos futboleros felizmente escondidos todos estos años) no se muy bien cómo acabamos comentando el caso del puto loco hijodeputa este que para putear a su ex-pareja asesinó a sus dos hijos de corta edad y por lo visto quemó los restos en una hoguera, poniendo de paso en evidencia a la policía “científica” de la zona.

Estoy hablando de gente con cultura (incluso con culturón), con costumbre y ansia por debatir, con intereses muy diversos y lecturas aparentemente variadas e inconexas.

¿Quiénes éramos los que menos afectados parecíamos por un hecho tan terrible, tan (ejem) luctuoso (Según el DRAE Triste, fúnebre y digno de llanto)?

Pues resulta que los dos que parecíamos no estar muy ocupados con tal historia éramos los únicos que no estábamos embarazados de seis meses ni teníamos un hijo pequeño por allí rondando y además los dos que no tenemos tele.

La paternidad, la maternidad y estar embarazada de seis meses (y no por este orden) seguramente sensibilizan y predisponen, pero sin duda alguna es la puta tele (de mierda, que también la hay buena aunque me temo que estos no la ven) la que hace que gente con dos o más dedos de frente busque relajar tensiones y acabe ocupando su músculo más importante con cosas que no lo son.

Me explico.

Un tipo hace algo así. O quizás haya hecho algo así. Terrible. ¿Hay gente capaz de hacer algo así? Seguro que sí ¿Viven entre nosotros? Sí ¿Nacen o se hacen? Pues de todo habrá ¿Tenemos mecanismos que estudien a los que se hacen? No se ¿Podemos evitar que se hagan? No se

No se. No tengo ni puta idea.

De esto sí que me hubiera interesado hablar con esta gente. Pero ninguno tenemos información sobre estas dudas, eso también es verdad. Lo que sí que abundaba en esa tertulia eran datos y sobre todo espectáculo.

El debate hubiera durado cinco minutos porque no hay material. Solo hay “qué cosas pasan”, “no hay derecho” y “qué barbaridad”. Y mirada de reojo al niño que, a pocos metros, juega totalmente ajeno a la maldad del mundo. Lagrimón.

Es el carnaval de las niñas de Alcasser otra vez. El Nievesherrerismo. El entretenimiento fabricado con carroña.

Los debates donde todo el mundo tiene que hablar y permiten que hable gente que comienza diciendo “Yo personalmente…”, “yo soy de la opinión de…”, “pero no olvidemos una cosa”, etc.

Malditas las ganas que tengo de meter una puta tele en casa, de verdad.

Posted in Castellano, run-run | Leave a comment

Te miramos así

Miro y remiro esta foto y cada vez me gusta más. Una mujer plantada delante de un mando de los antidisturbios.

Un hombretón que le saca media cabeza, que lleva la porra en la mano, que va blindado. Pero es él quien debiera tener miedo.

La mujer le mira directamente, le desafía por el solo hecho de estar donde estar y seguro que sabe el peligro que está corriendo, como lo sabe la gente que contempla la escena a sabiendas de lo que va a suceder casi con toda seguridad.

En la mirada de la mujer no veo odio. Veo dignidad en su actitud, hastío, valor y compromiso, pero en su mirada no veo odio. No veo que le desee la muerte, el dolor, la mutilación, un apaleamiento, gasolina y fuego. No es eso lo que veo.

Lo que veo es que cuando esos antidisturbios se abran la muñeca o se disloquen un codo a base de apalear obreros, cuando se les clave la uña del dedo gordo del pie por una patada muy mal dada, cuando vayan al colegio de sus hijos a quejarse porque hay algún problema y el problema es que hay pocos profesores, cuando hagan eso les van a mirar así.

Fuente: PeriodismoHumano.com

Somos el pueblo, somos del pueblo. Te enseñamos a leer a ti como enseñamos a leer y a sumar a tus hijos, te ponemos vacunas, conducimos los trenes, recogemos la basura, apagamos los incendios, madrugamos y trasnochamos por los turnos de trabajo, saltamos de precario a precario, pagamos las deudas de los ricos, cobramos una mierda por un trabajo que requiere años de estudios, nos desesperamos cuando no encontramos trabajo, sacamos el carbón, caminamos 500 Km al sol a ver si se nos pasa la mala hostia y resulta que al llegar al destino se nos pone una mala hostia todavía peor. Eso es lo que somos. Y te miramos así. ¿Y tú a quién puedes mirar así?

Posted in Castellano, run-run | 2 Comments

Aventuras de la indigencia. Hoy: En la Vital Kutxa

En mi entorno no soy solo yo el que vive a cuerpo de rey del arduo trabajo del contribuyente. Hoy voy a contar una anécdota de un amigo mío que está peor todavía que yo (de dinero, digo) al que llamaré durante todo el texto un amigo mío porque para qué le voy a poner un alias.

Si naciste pa’ martillo del cielo te caen los clavos, dice el refrán. A la falta de recursos en un momento puntual, es decir, de eso que llaman cash los que vivieron por encima y con frecuencia a costa de tus posibilidades y las mías, se juntaron tres complicaciones. Una burocrática, un error humano y una política de empresa.

La complicación burocrática: Los buitres de los oligopolios energéticos estaban esperando a pasar muchísimas facturas a que saliera un BOE donde les explicaran los detalles. Ese hecho hizo que mi amigo recibiera un recibo de una sola compañía donde se le cobraba gas y electricidad de dos periodos diferentes.

El error humano: hubo un cambio de titularidad a finales de febrero, pero el personal del oligopolio en cuestión lo tiene registrado como efectivo desde noviembre. El papel lo tienen, la firma la tienen, la fecha también, pero consta como efectivo desde noviembre. Total, paga y luego ya harás cuentas.

El hecho es que mi amigo no tiene cuartos, así que el recibo (recibazo, ahora la luz y el gas son lujo asiático y encima el del gas incluía el sartenazo de enero/febrero/marzo, que en su zona de residencia que es la mía significa frío de cojones) rebotó.

Llega la carta. Recibo devuelto de luz y gas. No hay para pagarlo. Fecha de vencimiento. Preocupación. Quien no lo ha vivido no sabe lo que es, pero tampoco hay que ser un gran soñador para hacerse una idea de lo que es.

Mi amigo espera a que entre el pago de no se qué, a cobrar un no se cual, pero ni una cosa ni otra. Por fin, el último día decide ir a un cajero automático de la Vital Kutxa a pagar el recibo con la VISA. Mal asunto porque la VISA siempre te presta dinero pero carísimo, pero si no hay más, contigo Tomás.

El pago se puede hacer en dos entidades, a las que por lo visto obliga la ley a que hagan esos trámites pero como no ganan nada con ello (así me lo explicó una amable trabajadora del Santander) ponen una condición: que sea entre el día 10 y el 20 de cada mes. Da igual el horario.

Total, opción B. Vital Kutxa. Tiene que ser de 8:30 a 10:30 para recibos. Da igual que no sea un recibo mensual. 8:30 a 10:30. O domicílialo. Es decir, hazte cliente. Mi amigo forma parte de la nutrida sección de la población alavesa juramentada para JAMÁS ser cliente de la Vital Kutxa así llueva asfalto hirviendo, se desate el amor libre en La Llanada o el cielo caiga sobre nuestras cabezas. Da igual. No.

Un poco pegado de tiempo (todo hay que decirlo) mi amigo va a la sucursal de la Vital donde tienen cajero que lee códigos de barras (va con su carta de pago muy aplicadamente), mete la VISA, pasa 7 pantallas, acepta, el código de barras hace su función con el lector del cajero y OPERACIÓN NO PERMITIDA.

Y aquí llega el tercer obstáculo. El mayor. La política de empresa.

Mi amigo habla con una trabajadora de la Vital. Según parece intentar pagar con una VISA de otra entidad en un cajero de la Vital no solo es que no se puede, es que es un disparate, motivo por el cual le dedica una risita cargada de suficiencia que le llena de alegría en una mañana en la que el astro rey ya se había encargado de iluminar muy satisfactorias peripecias cuando no eran todavía las 11:30.

Intento reconstruir aquí el diálogo tal y como me lo ha contado mi amigo. Aparto los espumarajos de rabia porque no vienen al caso y me los guardo, que sabré darles buen uso:

– Mi amigo: Pero vamos a ver. Que no es una electron, es una VISA. La VISA es VISA, no es de tal o cual banco, es un ente aparte. O sea, que con la VISA puedo ir a China, a Rusia o al Congo, la saco, pago y ya está.

La operaria bancaria: Pero el cajero lee el chip y nosotros no podemos leer los chips de todas las tarjetas porque hay muchos tipos de operación.

Mi amigo: Así que para poder hacer esta operación tendría que tener una VISA de la Vital.

La operaria bancaria: Sí, claro.

Mi amigo: Ya, pero no soy cliente. Ni lo quiero ser. Siempre que vengo aquí todo son pegas.

La operaria bancaria: Pues es lo que hay.

Mi amigo (infatigable): Pero si hará un mes estuve aquí por una cosa parecida y me enseñaron a pagar recibos con código de barras y tarjeta de crédito y no me dijeron absolutamente nada de que tuviera que usar una VISA de la Vital.

La operaria bancaria: Siempre puedes ir a un cajero de tu entidad y pagarlo ahí.

Mi amigo: Ya, pero pasan dos cosas. Por un lado las entidades “colaboradoras” de Naturgas son solo dos y por el otro en los cajeros de mi caja no hay lectores de códigos de barras.

Atención, que vienen curvas.

La operaria bancaria: Entonces tendrá usted que decidir con qué entidad quiere trabajar que le ofrezca todas las posibilidades. Además ¿cuánto tiempo hace que tiene este recibo?

Silencio iracundo y desaparición apresurada de la escena para evitar consecuencias penales.

Mi amigo visita una sucursal (donde no le conocen pero que le pillaba a mano) de su entidad bancaria. Le explica la situación. El cajero llama al teléfono 902 de Naturgas para pedir un número de cuenta donde hacer el ingreso. Le pasa el teléfono para que le cante el número de tarjeta y de DNI y lo arregle en el momento.

Tiempo total: 5 minutos.

No es la primera, ni la segunda, ni la tercera, ni la cuarta vez que oigo historias sobre la cerrazón mental, pocas ganas de trabajar y chulería del personal de ventanilla de la Vital. Creía que solo me pasaba a mí, pero mi amigo es menos Sheldon Cooper que yo y también se las he oído a gente que no lo es en absoluto.

Luego la fama se la llevan los funcionarios como si los formaran a todos en el mismo sitio.

Posted in beneficencia, Castellano | 2 Comments

Thurgood (HBO)

Fantástico monólogo de Laurence Fishburne basado en la vida de Thurgood Marshall, el primer negro que fue juez del tribunal supremo de los EEUU.

Un relato fascinante y prodigiosamente hilado sobre la lucha por los derechos civiles desde la visión de un tipo que estudió Derecho y lo utilizó como un arma.

Los subtítulos disponibles en el enlace son en argentino y están hechos con bastante prisa, pero si no se entiende nada de inglés se puede hacer uno una idea bastante buena de lo que cuenta. Y si sabes la diferencia entre California y Carolina del Sur (basta con saber que son dos estados) también.

Aquí está el trailer:
QnOB5PpXHu0

Aquí tienen ustedes la película en VO:

http://mejorenvo.com/descargar-Thurgood-pelicula-8083.html

Posted in Castellano, cine | Leave a comment

Cambio de sindicato

Hasta ayer estaba sindicado. Y mi sindicato tiene una sección sindical específica para la policía autómata vasca. Me he ido del sindicato.

Continue reading

Posted in Castellano, run-run | 4 Comments

DuckDuckGo como buscador por defecto en Safari (iOS)

No es que tenga nada que ocultar guiño, guiño, pero me preocupa un poco el afán monitorizador de los poderosos y más aún cuando parece que te dejan usar cosas gratis.

Estoy probando cositas. Si el otro día era Tor en el iPhone hoy es quitar a Google como buscador por defecto de Safari en iOS y poner DuckDuckGo, un navegador del que oigo cosas buenas y se mete mucho menos en la vida de los demás. Al menos por ahora.

La receta la he sacado de aquí (http://duck.co/topic/how-to-add-duckduckgo-as-the-default-search-engine-on-your-ios-device), pero el procedimiento limpio y rápido ( ssh, vim y arreando) es de cosecha propia.

Prodecimiento para gente que prefiere las ventanitas de colores, usar mucho el ratón y tiene una hora libre:

Para configurar DuckDuckGo como buscador por defecto del Safari de tu dispositivo con iOS necesitarás:

Un dispositivo iOS con el jailbreak hecho.

iFile (desde Cydia; puedes usar la versión de prueba)
La misma pasión que el autor del artículo original tiene por DuckDuckGo (yo no la tengo y me ha funcionado igual, pero seguro que ayuda)

0) [Punto añadido más tarde] Abrir Configuración > Safari y configurar Google como buscador por defecto. Cambiaremos esto más adelante, no hay de qué preocuparse.
1) Abre iFile. Pulsa subir todas las veces que haga falta que llegues al directorio raíz /
2) Entra en Usuarios.
3) Entra en Librería.
4) Entra en Safari.
5) Selecciona SearchEngines.plist y elige Property List Editor.
6) Elige SearchProviderList.
7) Elige 0.
8) Dale a ScriptingName el valor DuckDuckGo (en lugar de Google, que es lo que seguramente tiene).
9) Cambia (de la misma forma) el valor de SearchURLTemplate con lo siguiente: http://www.duckduckgo.com/?q={searchTerms}
10) Hay otro sitio más que hay que cambiar: ShortName; ahí pondremos DuckDuckGo.
11) Pulsa en Done.
12) Ahora ve a Configuración y pulsa Safari otra vez y mira Buscador. Debería aparecer DuckDuckGo donde antes estaba Google.
13) Si tienes un iPod Touch de 3ª generación o superior o un iPhone3G/3GS o superior debes pulsar dos veces el botón HOME y seleccionar Safari. Pulsa en el símbolo menos y cierra Safari. Vuelve a abrir Safari.
14) DuckDuckGo es el buscador por defecto de tu Safari. Una ventaja adicional es que tienes la autocorrección de búsquedas de Google pero con la ventaja de que DuckDuckGo no te monitoriza.

Procedimiento para gente que se entiende con un Unix y quiere hacer probar las cosas en dos minutos:

0) Entramos a la máquina: ssh root@IP del dispositivo

1.- Vamos al sitio donde está el fichero que hay que tocar:
cd /User/Library/Safari

2.- Hacemos un backup por si metemos la pata:

cp SearchEngines.plist SearchEngines.plist.20120404

3.- Utilizamos un editor capaz de satisfacer al usuario más exigente

vim SearchEngines.plist

4.- Buscamos ScriptingName y justo debajo veremos Google. Lo sustituimos por DuckDuckGo

5.- Buscamos SearchURLTemplate y sustituimos http://www.google.{topLevelDomain}/search?q={searchTerms}&ie=UTF-8&oe=UTF-8&hl={languageCode}&client=safari por http://www.duckduckgo.com/?q={searchTerms}

5.- Buscamos ShortName y donde pone Google ponemos DuckDuckGo.

6.- Reiniciamos Safari y debería funcionar. Chimpún.

Posted in cacharreo, Castellano, iOS | Leave a comment

Instalación de Tor en chismicos portátiles de Apple

Esta chuleta es una traducción de http://sid77.slackware.it/ios/howto/ con alguna cosita que he añadido para ilustrar un poco más.

Paso 1: Hay que tener hecho el jailbreak del dispositivo. Si no lo tienes hecho, quieres hacerlo y no sabes cómo visita jailbrea.kr.

Paso 2: Crea en tu dispositivo el directorio

/var/root/Media/Cydia/AutoInstall

y copia el fichero http://sid77.slackware.it/static/sid77.slackware.it_3-1_iphoneos-arm.deben él.Si necesitas ayuda para copiar ese .deb tienes la página oficial de ayuda de Cydia, donde te lo explican (en inglés).

Si quieres instalar el paquete a lo bravo, desde la consola, hay que hacer lo siguiente:

Carradineren-iPhonea:~ root# dpkg -i ./sid77.slackware.it_3-1_iphoneos-arm.deb
(Reading database ... 1896 files and directories currently installed.)
Preparing to replace sid77.slackware.it 3-1 (using .../sid77.slackware.it_3-1_iphoneos-arm.deb) ...
Unpacking replacement sid77.slackware.it ...
dpkg: dependency problems prevent configuration of sid77.slackware.it:
sid77.slackware.it depends on coreutils; however:
Package coreutils is not installed.
dpkg: error processing sid77.slackware.it (--install):
dependency problems - leaving unconfigured
Errors were encountered while processing:
sid77.slackware.it

Ajá. Problemas. Parece ser que no tengo coreutils y sin ese paquete no puedo instalar el que necesito.

Cydia se quejaba de que había un fichero de fuentes que no le gustaba por tener un error en la línea 1.

He ido a /etc/apt/sources.list.d/ y he descubierto que no tenía less ni cat. Mal. Luego resulta que el problema es que no estaba ejecutando cat como /bin/cat pero resulta que tampoco tenía Vim. Al instalarlo coreutils se ha instalado como dependencia y todo arreglado.

Cuento esto como ejemplo de que saber no hace falta si las casualidades trabajan para ti. De repente me vienen tantos nombres y tantas anécdotas que… pero no nos desviemos.

Carradineren-iPhonea:~ root# dpkg -i ./sid77.slackware.it_3-1_iphoneos-arm.deb
dpkg: status database area is locked by another process

Si tienes arrancado Cydia ese es el mensaje que aparece. Cierra Cydia. Si eres torpe como yo tendrás que recordarte esto varias veces. Una risa…

El caso es que por fín:


Carradineren-iPhonea:~ root# dpkg -i ./sid77.slackware.it_3-1_iphoneos-arm.deb
(Reading database ... 3294 files and directories currently installed.)
Preparing to replace sid77.slackware.it 3-1 (using .../sid77.slackware.it_3-1_iphoneos-arm.deb) ...
Unpacking replacement sid77.slackware.it ...
Setting up sid77.slackware.it (3-1) ...

Estaréis diciendo ¿El dispositivo que estás usando para los ejemplos se llama Carradineren iPhonea? ¿El iPhone de (David) Carradine?

Así es. Eso para otro día.

¡Recuerda! Si activas el acceso mediante ssh cambia las contraseñas por defecto.

Paso 3: Reinicia el dispositivo.

Paso 4: Abre Cydia, refresca los fuentes y actualiza. De este modo tendrás todos los paquetes al día.

Paso 5: Instala Tor Toggle.

Paso 6: Añade Tor al menú de SBSettings.

Paso 7: Actívalo 🙂

Paso 8: Configura tu red wireless para que use Tor:

Configuración -> WiFi -> SSID de tu red WiFi -> Proxy HTTP / Manual

Usa estos parámetros:

Servidor: 127.0.0.1
Puerto: 8118
Autenticación: OFF

iOS DEBERÍA disponer ahora de un proxy transparente para pasar todo el tráfico por la red Tor. Ten en cuenta que varias aplicaciones (Mail entre ellas) van a ir a lo suyo y te van a delatar.

Eso es todo por hoy. Espero.

Posted in cacharreo, Castellano, iOS | Leave a comment

Clases de inglés. In front of/Opposite

Un día va y me llama mi amigo Alex con una duda de inglés. Resulta que tenía problemas para encontrar la diferencia entre in front of y opposite.

En el momento improvisé una explicación, pero no nos satisfizo del todo a ninguno de los dos. El caso es que a los pocos días Alex encontró la explicación y me la envió. La reproduzco aquí con su permiso para iluminación de aquellos que tuvieren una duda similar. No, perdón. Una duda igual. Para una duda igual viene bien, para una duda similar puede confundir o no ayudar en absoluto.

Bueno, al grano.

...la cuestión gramatical. Se ve que si estamos unos cuantos haciendo fila delante de la puerta de cualquier garito esperando a que venga el hombre de los caramelos con nuestra sacarina del alma, el que está delante mía está in front of me, o sea que esto se usa pa' decir "delante de" pero con el sentido de filas, hileras, butacas y cosas así. Pero si una trabajadora de la noche se va del Deskaro al Boca Chica a ver como esta el percal se dirige al bar que esta opposite the Deskaro, es decir "enfrente de" en el sentido de que aunque delante suya haya un coche patraña de la policía autómata, en frente suya esta el tabernáculo. Y ya vale de inglés ni ostias.

Nota:

El Deskaro y el Boca Chica son dos selectos tabernáculos que están al lado de donde vivía yo hasta hace bien poquito. Clientela muy, muy selecta.

Posted in Castellano, English | Leave a comment

Bajar subtítulos desde VLC mientras ves la película o capítulo

Hoy me ha pasado dos veces no saber cómo hacer esto, así que me lo apunto aquí para la próxima (de momento hay que repetirlo cada vez que se actualiza VLC)

1.- Bajar el plugin de aquí: http://addons.videolan.org/content/show.php?content=141787

2.- Cambiarle el nombre númerosubtitles.lua a subtitles.lua

3.- En OSX hay que copiarlo en /Applications/VLC.app/Contents/MacOS/share/lua/extensions/

para lo cual hay que crear ese último directorio

3.1.- mkdir /Applications/VLC.app/Contents/MacOS/share/lua/extensions/
y copiar el plugin a ese directorio recién creado
cp ~/Downloads/subtitles-mod.lua /Applications/VLC.app/Contents/MacOS/share/lua/extensions/

Como bien se ve hay que meterlo dentro de la propia aplicación, así que mejor guardar una copia del plugin para cada vez que actualicemos el VLC.

En este sitio (de donde he sacado, por cierto, las explicaciones y así no he tenido que pensarlas yo) dicen que en “Linux” (a saber de qué versión de GNU/Linux estarán hablando) hay que guardar el plugin aquí:

Todos los usuarios: /usr/share/vlc/lua/extensions/
Un solo usuario: ~/.local/share/vlc/lua/extensions/

Si estás usando un sistema operativo que merezca tal nombre sabrás traducir esta explicación a las características concretas del tuyo.

4.- Muy importante. O perderás 10 minutos de tu vida de la manera más tonta. Reinicia VLC. Apágalo y vuelve a arrancarlo.

5.- Abre VLC, abre el fichero que quieres ver y el el menú VLC verás una opción ‘Extensiones’ ahí está ‘subtitules’. De momento solo tira de OpenSubtitles.org, pero en las pocas veces que lo he usado no he tenido problema para encontrar lo que buscaba solo con ese sitio. Eliges entre los idiomas disponibles y le das a ‘Search’.

Seguramente te va a ofrecer más de uno. Suele acertar a la primera. En el momento verás si los subtítulos son del idioma y la copia adecuadas.

VLC es un software del que sus autores deben estar bien orgullosos.

Posted in cacharreo, Castellano, osx | 1 Comment